
De acuerdo con el Informe del Observatorio de Salarios 2018 Los jóvenes y los Mercados Laborales, realizado por la Universidad Iberoamericana, campus Puebla, en el año pasado el salario de la población ocupada en general fue en promedio de 4,431.7 pesos, a diferencia de 2005 cuando fue de 5,764.8 pesos.
Según los datos arrojados, al cierre de 2017, Coahuila se posicionó en el lugar número 9 al tener un salario promedio para jóvenes (de 15 a 29 años) de 3.943.3 pesos. Baja california Sur fue quien encabezó la lista con un salario promedio de 4,575.8 pesos en trabajadores jóvenes y 5,500 pesos en la población ocupada en general.
El informe refleja que hasta el año pasado, del total de la población ocupada de 15 a 64 años de edad en nuestro país, el 14.4% tenía como ingreso solo un salario mínimo, el 27.5% ganaba de 1 a 2 salarios mínimos, el 21.6% de 2 a 3 salarios mínimos, el 12.7% de 3 a 5 salarios mínimos y sólo el 5.2% ganaba más de cinco salarios mínimos. El 18.6% no lo especificó.
Además dio a conocer que de la población total de jóvenes ocupada (14.9 millones) 8.7 millones carecía de seguridad social, mientras sólo 4.5 millones contaban con este servicio. Asimismo, el 49.4% no cuenta con prestaciones.