Sindicatos foráneos están buscando la forma de participar del ‘acarreo’ de materiales en Aguascalientes, pudiendo ser uno de los objetivos laborar para Nissan, dijo Alfredo González González, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), como explicación a la toma de instalaciones ocurrida el día de ayer en ese sindicato.
Con esto, el líder de la CTM por más de 20 años en Aguascalientes, negó que la intención sea arrebatarle la dirigencia.
“Aguascalientes está en el ojo del huracán, organizaciones como esa intentaron entrar por la vía legal y no pudieron, ahora lo están intentando por esta vía. Nissan sin duda puede ser el objetivo, tener presencia en Aguascalientes y dirigirse con las empresas con gran número de trabajadores. Es el desarrollo que hemos tenido, en este momento hay obra, esto se trata de obra”, dijo González González.
Según confirmaron ayer autoridades de gobierno y el día de hoy liderazgos sindicales, la organización que envió a cerca de 300 miembros a tomar las instalaciones de la CTM cubriendo sus rostros y con armas blancas, es la Asociación Sindical de Trabajadores de la Construcción (Astrac), cuyo líder en esta entidad es Enrique Álvarez Elías, quien en algún momento habría fungido como asesor jurídico del sindicato de Nissan, según González González.
“En 2016 Enrique Álvarez Elías solicitó afilarse a la CTM en Aguascalientes, yo le indiqué que no era la sección la que tenía facultades para solicitar un ingreso, sino que fuera su líder nacional el que nos indicara que ya tenían presencia en Aguascalientes y venían a trabajar conjuntamente con la CTM, después de eso ya no tuve ningún contacto con esa persona”, agregó.
Astrac tendría ya dos secciones de trabajadores en Aguascalientes que cuentan con contratos de obra, su líder sindical habría tomado protesta el año pasado, según confirmó uno de los asistentes convocados a la rueda de prensa de las uniones sindicales.
Piden sindicatos blindaje de seguridad
En la misma rueda de prensa, los liderazgos sindicales de Aguascalientes se unieron para solicitar al gobierno estatal blindaje de seguridad tras la toma de instalaciones ocurrida el día de ayer.
“Pedimos seguridad mientras que esta situación se calma, no ha habido amenazas, pero sí temo por mi integridad, si pudieron entrar cinco o seis autobuses y camionetas sin ningún problema, van a poder entrar otros a hacer daño, claro que existe temor. Estas personas no son miembros del sindicato, en el sur del país existen ese tipo de prácticas en donde contratan a golpeadores para hacer cosas así”, aseguró González González.
El líder alertó sobre la posibilidad de que en esta entidad los sindicatos sean controlados por grupos violentos o, incluso, por el crimen organizado, como ha ocurrido en otras entidades del país.
Contradicciones
Pese a que González González aseguró que presentarán una denuncia penal en contra de Astrac por allanamiento y robo y se quejó de que las autoridades gubernamentales no detuvieran a ninguna de las personas que tomaron las instalaciones de la CTM; el secretario general de gobierno, Enrique Morán Faz, negó que el dirigente le haya mencionado dichas quejas.
“El líder local no quiso poner ninguna demanda y prefirió que así fuera el tema del conflicto, que se salieran del estado, no comparto su opinión, yo ayer le pregunté si quería presentar una denuncia y dijo que no para evitar crecer el problema, en ese momento no nos dijo que se habían robado nada, ni ahorita y no han pedido ningún tipo de garantía de seguridad”, aseguró Morán Faz.
Mientras que González González dijo que se preparan para concluir con un inventario y presentar la denuncia ante la Fiscalía General del estado, e incluso, mencionó que no confiaban en las leyes estatales.
“Seguimos viendo que sustrajeron, qué se llevaron para presentar la denuncia penal, violaron algunas oficinas, pero aún desconocemos en su totalidad los daños, recopilaremos todo para presentar la denuncia correspondiente. Vamos a presentar la denuncia y esperemos que prospere, ¿irán por ellos? No hay confianza en la ley, porque desafortunadamente no está garantizando esa sanción hacia el delincuente sino hacia la impunidad”, dijo.
Según lo comentado por Morán Faz, Astrac cuenta con grupos de choque que han tenido problemas en otras entidades del país y cuentan con mayor presencia al sur de la República.