La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó una orden de aprehensión contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte por el presunto desvío de poco más de 14 millones de pesos destinados al Partido Revolucionario Institucional.
En rueda de prensa, el titular de la Fepade, Santiago Nieto dijo este martes que este miércoles un juez podría girar una nueva orden de aprehensión contra el exmandatario. Una vez que esto ocurra, se pedirá a la Interpol que se emita la Ficha Roja para dar con paradero de Duarte Jáquez.
La Fepade inició una investigación contra Duarte Jáquez por una denuncia interpuesta por el actual gobierno del panista Javier Corral, acusando a Duarte de retener un porcentaje de entre 5 y 10 por ciento de los salarios de los funcionarios públicos de la entidad para entregarlos al PRI.
Nieto dio a conocer que la Fiscalía cuenta con 87 pruebas que demuestran la desviación de 79 millones de pesos entregados al tricolor durante todo el sexenio de Duarte. El esquema de retención salarial, dijo, afectó a 700 trabajadores de su administración.
El monto de las retenciones se conservaba en una cuenta de Bancomer del gobierno del estado, la cual era manejada por el director de Recursos Humanos. A partir de allí fueron emitidos una serie de cheques de manera mensual.
Por estas acciones, Duarte y cinco de sus funcionarios cercanos podrían ser procesados por delitos relacionados con los ilícitos que puedan cometer los servidores públicos. La sanción por los delitos imputados al exgobernador va de 2 a 9 años de prisión.
La solicitud de captura se extendió también para Adrián Dozal, exdirector de recursos humanos de la Secretaría de Hacienda estatal. Además, este martes cuatro exservidores públicos fueron vinculados a proceso: Jaime Herrera, exsecretario de Hacienda, Miguel Ánquel Mezquitic y Jesús Oliva acusados por el delito de peculado electoral.