
Debido a las
afectaciones por incendios en terrenos de agostadero y las por altas
temperaturas, ganaderos deberán enfocarse en sus estrategias de manejo para
optimizar su productividad de acuerdo a la disponibilidad de sus recursos y
previendo posibles contingencias, dijeron en rueda de prensa autoridades
estatales y federales del sector agropecuario.
“Si yo preveo
y se cuál es mi índice de coeficiente agostadero y si mi predio nada más puede
mantener 50 animales, pero estoy viendo que viene una situación no tan fácil,
bajo el número de cabezas y me voy a 50, 50 productivas y no 100 que no se en
qué estado de producción están”, planteó Ernesto de Lucas Palacios, delegado de
la SAGARPA en Aguascalientes.
Hay
consideraciones como si las vacas están cargadas, si no, cuáles son los
animales más jóvenes que pueden subsistir cuando las condiciones no son
favorables.
Para De Lucas
Palacios, sin duda este es un asunto de la reserva de agua en los bordos, que
se tengan en buena condición las zonas de agostadero pero también las
previsiones del propio ganadero.
Por su
cuenta, Manuel Alejandro González Martínez titular de la SEDRAE manifestó su
preocupación por la condición en la que se encuentran los agostaderos, bordos y
abrevaderos, la expectativa es que esta situación se recupere, aunque no se
puede hablar de una situación de contingencia.
“Lo que nos
preocupa es el estado de los agostaderos, efectivamente hay poco pasto que se
incendió en algunos de los casos, hay poca agua en los bordos de abrevadero,
ahí si se necesita un poco de atención que tenemos que brindar”.
Sobre esa
situación, tanto la SAGARPA como SEDRAE están planteando un programa de
remolques-cisterna para que los ganaderos tengan a la mano el agua, en caso de
que llegue a ser necesaria.
De las más de
500 mil hectáreas de tierra que hay en Aguascalientes, 160 mil son de siembra
de las cuales 130 mil son de riego y 30 mil de temporal, el resto son de
agostadero.
El Delegado
de SAGARPA agregó que por parte de su dependencia hay un fondo de 10 millones
de pesos, de un programa concurrente destinado para el mejoramiento de suelos
enfocado a la fabricación de ollas de agua, abrevaderos y desazolvar bordos,
entre otros.
Sequía bajo control
La temporada
de lluvias tradicionalmente comienza entre el 15 y el 24 de junio. A diferencia
de los dos años anteriores, la acumulación pluvial para este 2017 que es de 1.9
milímetros está muy por debajo, sin embargo no por ello el estado está en una
situación crítica.
La lluvia de
los dos años anteriores hizo que las presas estén al 63 por ciento de su
capacidad y eso permitirá dos ciclos agrícolas más de riego.
Como medidas
preventivas, las instituciones siguen promoviendo la reconversión de cultivos
para disminuir el uso de agua, a través de la SEDRAE se están posicionando
cultivos de espárrago, fresas, vid tanto para vino como para mesa y olivos.
El objetivo
para este año es reconvertir 300 hectáreas de espárragos de las cuales llevan
170 y 300 hectáreas de fresas, de las cuales llevan 117.