LIVE

Una app para conseguir donante de esperma

Publicado el 5 de octubre, 2016
Una app para conseguir donante de esperma

En esencia, la aplicación es una versión para el teléfono celular de la función de búsquedas
filtradas que ofrece la página web del Banco de Esperma de Londres, una
opción sencilla pero que evidencia la apuesta que hace para normalizar la
percepción de las tecnologías reproductivas. Se trata de una herramienta que
moderniza y agiliza el proceso de conectar a los futuros padres con el material
biológico que necesitan, y que buscan con denuedo.

Bien saben quienes los involucrados con las
tecnologías reproductivas que el camino hacia la concepción puede durar años,
así que celebran cualquier atajo que ayude a abreviar el tránsito hacia la
paternidad.

El Banco tiene más de 10 mil “viales” de esperma,
así que con todo y filtrados la búsqueda es larga. La app también puede ayudar
en este parte: ofrece la función de “lista
de deseos” que permite a los usuarios predeterminar lo que buscan en un
donante, de manera más centrada y concisa, y recibir una notificación cada vez
que se vean cumplidos sus requisitos.

Es tan útil el servicio que
ha sido comparado con Tinder –la app para conseguir pareja–, aunque en realidad se parece
más a Anthology, la aplicación que utiliza la gente para encontrar trabajo.

Una búsqueda rápida en la tienda de aplicaciones de
iPhone demuestra que ya existen varios servicios móviles similares, pero este
es el único con donantes sometidos a una selección en verdad cuidadosa; de
hecho cuenta con el aval de varias asociaciones médicas y la Autoridad de
Fertilización Humana y Embriología del Gobierno de Reino Unido.

Ese respaldo es vital para el éxito y fiabilidad de
una app que ofrece un servicio tan delicado, basta imaginar lo que significa
para los futuros padres las características físicas a la hora de elegir a un
donante de esperma, y que la información venga acompañada del historial médico
debidamente certificado.

La app es gratuita; el preciode solicitar esperma es el mismo que mediante
el catálogo del Banco, unos mil 100 dólares por pedido. Para mantener la
seguridad, las muestras se envían únicamente a centros de fertilidad, no a
particulares.

Reino Unido está familiarizado con las tecnologías
reproductivas pioneras; el primer bebé
del mundo concebido mediante fecundación in vitro (VIF), Louise Brown, nació en
Inglaterra en 1978, con Estados Unidos justo detrás, que logró su primer pequeño
concebido por este método en 1981. Desde entonces, las tecnologías
reproductivas se han transformado y mejorado. La tasa de éxito de la VIF en
1978 rondaba el cinco por ciento, actualmente está entre 40 y 50 por ciento.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español