LIVE

Wikileaks revela amplio espionaje de EE.UU a Merkel y Berlusconi

Publicado el 23 de febrero, 2016
Wikileaks revela amplio espionaje de EE.UU a Merkel y Berlusconi

El espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos a las actividades de Angela Merkel fue más extenso de lo que se pensaba y abarcó encuentros con el secretario general de la ONU, informó un diario alemán citando documentos publicados por Wikileaks. 

Según el Süddeutsche Zeitung (SZ), la NSA espió una cita entre Merkel y Ban Ki-moon, en la que la jefa del gobierno alemán dijo que esperaba que la Unión Europea siguiera teniendo un rol predominante en la lucha contra el cambio climático, antes de la fracasada cumbre del clima de Copenhague en 2009. 
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, dijo en un comunicado, que esta nueva filtración muestra que “las reuniones privadas del secretario general de la ONU Ban Ki-Moon sobre cómo salvar el planeta del cambio climático fueron ‘pinchadas’ por un país que intenta proteger a las grandes multinacionales del petróleo”. 
Alemania descubrió en 2013 por las revelaciones del excontratista de la NSA Edward Snowden un supuesto sistema de vigilancia masiva de conversaciones telefónicas y de comunicaciones en internet que afectaría a los ciudadanos alemanes, pero también a la propia canciller, que se extendió durante varios años.

“El espionaje entre amigos es algo que no se hace”, dijo entonces Merkel.

Las relaciones entre ambos países quedaron lastradas por estas acusaciones, que tocaron duramente a Alemania, un país muy sensible al tema del espionaje por los abusos del Estado durante el gobierno de los nazis y la RDA.

El reportaje también cita una tensa reunión entre Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en 2011.

En la reunión, Merkel y Sarkozy presionaron a Berlusconi para que recortara la deuda pública y que fortaleciera el sector bancario italiano.

Wikileaks, fundada por el australiano Julian Assange en 2006, filtró 500 000 documentos clasificados sobre Irak y Afganistán, así como 250 000 comunicaciones diplomáticas, desatando la ira de Estados Unidos, que pidió la extradición del informático.

Berlusconi, en la lista

Las llamadas telefónicas del ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, con sus colaboradores y con líderes mundiales eran espiadas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, informó hoy WikiLeaks.

La organización creada por Julian Assange, el semanario L’Espresso y el diario La Repubblica publicaron archivos sobre el espionaje al que estuvo sometido Berlusconi por parte del Servicio de Recolección Especial (SCS), una unidad especial de la NSA que opera bajo cobertura diplomática.

Según la nueva información, el ex primer ministro fue “monitoreado” en particular en la última fase de su último mandato, concluido abruptamente en noviembre de 2011, cuando renunció bajo presiones de los mercados internacionales, de Europa, de Washington y del entonces presidente italiano, Giorgio Napolitano.

Berlusconi, debilitado por escándalos sexuales, era considerado inadecuado para enfrentar la crisis económica, que en esos momentos tenía su epicentro en Italia.

También fue interceptada una conversación telefónica en la que Berlusconi prometió al presidente israelí Benjamín Netanyahu ponerse a su disposición para mediar con Washington.

Según los nuevos documentos, fueron además espiadas las conversaciones telefónicas del asesor personal de Berlusconi, Valentino Valentini, del viceconsejero diplomático, Marco Carnelos, del consejero de seguridad nacional, Bruno Archi, y del representante de Italia ante la OTAN, Stefano Stefanini.

Tras conocesre la noticia sobre el espionaje contra Berlusconi, los presidentes de su partido, Forza Italia, en el Senado y en la Cámara de diputados, Paolo Romani y Renato Brunetta, respectivamente, urgieron a que el primer ministro, Matteo Renzi, compareciera ante el Parlamento para explicar el caso.

“Me parece un hecho gravísimo que la NSA se haya tomado la libertad de realizar interceptaciones al máximo nivel en territorio italiano sin haber mínimamente informado al gobierno italiano, que siempre ha negado esas versiones”, declaró Romani.

Con información de AFP y Notimex

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Wikileaks revela amplio espionaje de EE.UU a Merkel y Berlusconi