Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El árbol de la comida

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
22 diciembre, 2014
0

Como hicierasu madre y como hacen sus nietas, Dibaabish Jaboo amasa la pálida y carnosa pulpa del ensete (Ensete ventricosum). Cuando termine, mezclará especias y otros elementos con el grueso tallo que acaba de machacar, y lo envolverá todo en las hojas de más de tres metros de largo para ponerlo a fermentar durante algunas semanas. Una vez listo, almacenará el bulto bajo tierra o triturará el contenido para hacer harina para pan o potaje.

En el sur de Etiopía, el ensete crece fácilmente en granjas que parecen bosques, entre cafetos, cañaverales, gigantescos calabazos, maizales, ñames y otros cultivos, donde sus perdurables raíces protegen el suelo de la erosión manteniendo firme la tierra en épocas de sequía o inundación. Durante milenios, los etíopes han cultivado esa planta perenne –pariente del banano- convirtiendo sus tallos, raíces y hojas en comida, medicina, artículos decorativos y mucho más. El ensete ha resistido siglos de sequías almacenando agua en sus bulbosos tallos, como hacen los camellos en sus jorobas. En 1640, cuando un sacerdote portugués llegó a Etiopía, describió la planta como “un árbol contra el hambre” debido a su resistencia y a la larga duración de sus alimentos fermentados. Aun cuando fracasan otros cultivos, el ensete suele persistir.

Tadesse Kippie, agroecologista de la Universidad de Dilla, me convidó de la planta procesada, cocinada como un pan circular y compacto llamado kocho, servido con condimentados trozos de res. Kippie fue criado a base de ensete –“Después dela leche materna, ensete fue mi primer alimento”, recuerda- y es uno de los muchos entusiastas de la planta en Etiopía, país donde experimenta una suerte de renacimiento entre los agroecologistas. Investigadores han explorado el contenido nutrimental de los productos fermentados demostrando, por ejemplo, que las mujeres gestantes que consumen una dieta de ensete presentan niveles de vitamina B-12 y cinc –elementos que protegen contra algunas complicaciones del embarazo- más elevados que las madres cuya dieta se basa en el maíz. Señalan, además, que el ensete puede almacenarse sin refrigeración durante un año o más y que los cafetos se desarrollan mejor si crecen a la sombra de esas plantas.

Por experiencia de generaciones, agricultores de subsistencia como Jaboo saben que deben sembrar ensete junto a gran variedad de cultivos para proporcionar diferentes nutrientes y que, a veces, pueden venderse en el mercado, y que la tierra es más rica cuando se ha mezclado con ensete o legumbres. Pero lo más importante es que esa diversidad de cultivos reduce el riesgo de hambruna porque, si fracasa un cultivo, tienen otro del cual echar mano. Los agricultores de subsistencia africanos no pueden cometer errores porque no disponen de dinero adicional para comprar alimentos, de modo que si no cultivan, no comen.

Pese a todos sus méritos, es poco probable que los resistentes cultivos indígenas, como ensete –y las pequeñas y variadas granjas- saquen de la pobreza a los agricultores de subsistencia, pues su situación está plagada de dificultades. “Ensete es un cultivo estupendo si el agricultor depende de su propia producción de alimento; pero en última instancia, lo deseable es que las personas generen ingresos propios y eso significa que deben producir algo que puedan vender”, explica Paul Dorosh, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, grupo estratégico de Washington, D.C. dedicado a desarrollar soluciones para el hambre y la pobreza. “Un futuro consistente en sobrevivir día a día con un terreno de una hectárea, es nada prometedor.”

Peor aún, se avecinan tiempos difíciles para los pequeños agricultores de África subsahariana: climatólogos predicen que las sequías e inundaciones se harán mas frecuentes y graves, sobre todo en las naciones tropicales y subtropicales. Aciago pronóstico para 80 por ciento de los granjeros subsaharianos, quienes dependen de terrenos de apenas un par de hectáreas (dos campos de béisbol) y viven con menos de dos dólares diarios. Si no se detiene el cambio climático y la tasa poblacional sigue creciendo, para 2050 habrá 355 millones de personas desnutridas en África subsahariana.

En los años sesenta, India respondió a la escasez alimentaria incrementando la producción agrícola a través de la industrialización. En vez de concentrar esfuerzos en pequeñas parcelas variopintas, el gobierno y los agricultores lanzaron una “Revolución Verde” que transformó las tierras en grandes extensiones de cultivos comerciales únicos y de alto rendimiento. Esos monocultivos fueron sostenidos con irrigación, fertilizantes sintéticos, plaguicidas, algunos tractores y contadas piezas de maquinaria. Pero, en términos generales, África subsahariana aún no se beneficia de esas tecnologías, razón por la que el agricultor africano promedio produce, por hectárea, apenas la mitad del cereal que genera el granjero indio, menos de la cuarta parte que el agricultor chino y menos de la quinta parte que el cultivador estadounidense. No obstante, la estrategia propuesta por el gobierno etíope y las organizaciones y gobiernos asociados es alimentar a las masas en peligro de hambruna incrementando la productividad de las granjas africanas.

Por ejemplo, en 2012, el presidente Barack Obama lanzó la Nueva Alianza G-8 para Seguridad Alimentaria, sociedad de gobiernos africanos con agencias estadounidenses y europeas, así como compañías agrícolas locales e internacionales para fomentar inversiones conducentes a la distribución de cultivos de soya, maíz, garbanzo, banano y café dealto rendimiento. Una división de dicha Nueva Alianza, dirigida a pequeños agricultores, es el programa Alimentar el Futuro mediante el cual, en años recientes, quince mil granjeros etíopes adoptaron variedades de maíz “generadoras de ingresos” que les permitieron incrementar su producción promedio. El año pasado esos agricultores vendieron más de 30 mil toneladas de maíz al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que recurre a diversosprogramas para redistribuir el grano entre los más necesitados.

Muchos aseguran que las típicas estrategias de Revolución Verde para incrementar la productividad con monocultivos de alto rendimiento son la mejor opción para la seguridad alimentaria, pero agroecologistas como Kippie de inmediato apuntan a los resultados menos que favorables de la revolución, como pérdida de biodiversidad, erosión del suelo y el incremento en el consumo de combustibles fósiles para operar maquinaria, lo cual agrava el cambio climático que hoy amenaza a los pequeños agricultores africanos. Así mismo, los monocultivos ya han causado estragos en otros países. Por ejemplo, en la década de 1970, una sola plaga, el tizón sureño de las hojas de maíz, arrasó con 50 por ciento de la producción comercial estadounidense valuada en casi mil millones de dólares (más de 6 mil millones actuales). Debido a que el maíz comercial era genéticamente uniforme, su susceptibilidad a la enfermedad resultó calamitosa. Solo fue posible evitar la catástrofe cuando se descubrió que la variedad de maíz africano era resistente a la plaga y se introdujo en los cultivos comerciales, creando mayor diversidad genética en la producción.

Así que, tampoco es garantía que la transición a monocultivos de alto rendimiento saque de la pobreza a los agricultores de subsistencia, pues si ocurriera otra plaga como la antes descrita, quienes siguieran sobreviviendo al día carecerían de recursos financieros para superar el desastre y no tendrían cultivos de respaldo para sostenerse; y en el caso de los cultivadores de ensete del sur de Etiopía, ya no dispondrían de la milenaria planta almacenada bajo tierra. Por ello, Kippie y otros argumentan que los agricultores de subsistencia resultarían más beneficiados con mejoras paulatinas en su estilo de vida tradicional. “Esas personas deben ser autosuficientes, porque no podemos tener la seguridad de que la modernización del país tomará en cuenta sus intereses”, previene.

Si la diversidad es crítica para la supervivencia de los pequeños agricultores, la interrogante es cómo hacer que su estilo de vida tradicional resulte económicamente viable. Investigadores sugieren que la solución es integrar cultivos nativos en el mercado, para que puedan obtener una ganancia además de alimentar a sus familias. Esa estrategia ha tenido cierto éxito con otro cultivo etíope, tef (Eragrostis tef), un grano utilizado para preparar injera, delgado panqueque amargo, servido con guisos en restaurantes etíopes de todo el mundo. El grano ya se exporta a Europa como una alternativa de pan sin gluten, de modo que si las ventas de ensete aumentaran, lo mismo sucedería con la producción.

Otra investigación está dirigida a mejorar el rendimiento y la resistencia de los cultivos nativos. En 2009, el investigador etíope Gebisa Ejeta recibió el Premio Mundial de Alimentación por desarrollar variedades híbridas de sorgo que resisten sequías y actualmente, científicos del Instituto Internacional de Agricultura Tropical –organización investigadora dedicada a combatir el hambre y la pobreza- evalúan variedades de ensete, naturales y genéticamente modificadas, que podrían resistir una plaga llamada marchitez bacteriana, que también afecta al plátano.

Entre tanto, Kippie propone soluciones no tecnológicas: mayor acceso a cultivos indígenas. Ha solicitado al gobierno el arriendo de tierras para cultivar ensete y vender plantas jóvenes a pequeños agricultores, a muy bajo costo. Por lo pronto, facilita la donación de cientos de pequeñas plantas de ensete a viudas como Jaboo utilizando capital del Fondo Christensen, fundación sita en San Francisco que ofrece becas para apoyar a comunidades indígenas.

Si Etiopía logra preservar su biodiversidad nativa e incrementa su producto interno bruto, podría servir de ejemplo a otras naciones africanas. Aunque es una de las economías de crecimiento más acelerado en ese continente, en este periodo de transición sería absurdo que desechara una planta que tal vez evitó el colapso de antiguas civilizaciones.

“[Ensete] no salvará al mundo, pero es importante tenerlo en cuenta”, dice Steven Brandt, antropólogo de la Universidad de California en Gainesville y autor de un libro sobre dicha planta, titulado Tree Against Hunger. “Si fallara todo lo demás, sería algo en qué apoyarnos”.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024