Newsweek en Español
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Take Back Japan: la nueva doctrina de defensa de Japón

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
18 agosto, 2014
0

Los conflictos internacionales han provocado que Japón revise su convicción de rehusarse a un involucramiento militar.

 

Símbolos y connotaciones

 

Cada 26 de enero, conmemorando la fecha en que la Constitución entró en vigor (1950) luego del triunfo del movimiento de Independencia, India celebra el Día de la República. La celebración tiene lugar en el Rajpath (“camino del rey”), el bulevar ceremonial de Nueva Delhi, donde la población se aglomera para atestiguar un desfile espectacular. Por un lado, carros alegóricos de gran colorido muestran las expresiones artísticas, los rasgos religiosos y tradicionales de los grupos étnicos de los distintos estados del país. Por el otro, India muestra al mundo su poderío militar con el desfile de sus fuerzas armadas de aire, tierra y mar. En enero de 2014, India mostró al mundo su nuevo misil intercontinental Agni-V, capaz de alcanzar objetivos a 6000 kilómetros de distancia. El misil, con los colores de la bandera nacional india, y sobre un lanzador móvil impresionante, pasó ante la mirada atónita de decenas de miles de espectadores. La narración oficial, emitida desde altoparlantes, advertía que el arma era capaz de alcanzar objetivos hipotéticos en gran parte de Asia, Europa y África.

 

Como cada año, el desfile tiene un invitado especial quien acompaña al presidente y al primer ministro a tomar el saludo de los contingentes armados. Por primera vez en la historia, el invitado especial de este desfile fue Shinzo Abe, el primer ministro japonés. La carga simbólica de este hecho, como era de esperarse, no pasó inadvertida para la prensa internacional. Si bien la Guerra Fría terminó hace décadas y Japón ha venido recuperando lo que algunos analistas llaman “la normalidad” en materia de política exterior y defensa nacional, es claro que en fechas recientes hay un giro radical de lo que por décadas fue una política antimilitarista, de bajo perfil en temas de seguridad internacional y adversa a cualquier posicionamiento geopolítico que traspasara el ámbito de la legítima defensa y dejara cualquier espacio abierto, por mínimo que fuera, a la sospecha bélica o imperial. Si bien la presencia del primer ministro japonés en el desfile militar indio podría no tener un interés más allá de lo periodístico, las implicaciones del hecho son mucho más relevantes en el contexto de la que es quizá la más radical de las reformas que desde los años de la posguerra el gobierno haya buscado implementar: la reinterpretación del artículo 9 constitucional para contemplar su participación en un esquema de defensa colectiva. El símbolo, en este sentido, adquiere la característica central que le atribuye la psicología analítica de Carl Gustav Jung: una connotación concreta más allá de su significado corriente y obvio.

 

Por tanto, ¿cuáles son las claves principales para entender este viraje? ¿Qué circunstancias internas e internacionales han venido promoviendo este cambio de ruta? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de esta reinterpretación constitucional? Este artículo busca explorar algunas de las respuestas a estas importantes interrogantes.

 

La construcción de la excepcionalidad japonesa

 

Desde los primeros años de la posguerra, la política exterior y de defensa nacional de Japón se basó en el antimilitarismo y el pacifismo como principios torales del nuevo arreglo con las potencias ocupantes y el resto de la comunidad internacional. En 1946, la Dieta ratificó una nueva Constitución que daba la espalda a la antigua Constitución Meiji de inspiración prusiana y se acercaba, como era previsible, a una versión mixta de los modelos políticos e institucionales de Gran Bretaña y Estados Unidos con dos innovaciones notables: una peculiar cláusula de renuncia a la guerra y la desaparición de las otrora fuerzas armadas imperiales. En efecto, el artículo 9 de la Constitución estableció que: “Aspirando sinceramente a una paz internacional basada en la justicia y el orden, el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación y a la amenaza o al uso de la fuerza como medio de solución en disputas internacionales. Con el objeto de llevar a cabo el deseo expresado en el párrafo precedente, no se mantendrán en lo sucesivo fuerzas de tierra, mar o aire como tampoco otro potencial bélico. El derecho de beligerancia del Estado no será reconocido”.

 

En efecto, dos años después del fin de la ocupación de Japón por parte de las fuerzas aliadas, en 1954, la Dieta aprobaría la Ley para crear las denominadas Fuerzas de Autodefensa: un cuerpo encargado de la defensa nacional únicamente en caso de un ataque y concebido como una extensión de las fuerzas policiacas. A este hecho, siguió la consolidación de la doctrina Yoshida según la cual Japón debía ocuparse de su recuperación económica manteniendo un bajo perfil en materia de política exterior y seguridad internacional. Sin duda, los traumas de la Segunda Guerra Mundial y, especialmente, la pesada carga de ser el único país que sufrió un ataque nuclear en toda regla dejaron una marca imborrable en la vida política japonesa.

 

La población pronto comenzó a avalar lo que se concibió desde un principio como un pilar consustancial a la democratización de la vida política del país: la desmilitarización. Toda organización comprometida con objetivos militares o bélicos desapareció, todos los militares en posiciones de influencia política fueron removidos, los miembros de las fuerzas armadas fueron desmovilizados y las industrias militares desmanteladas. Más aún, el complejo diseño institucional para la toma de decisiones de los ministerios y agencias dejó en manos del personal civil el control de las fuerzas de autodefensa, el diseño e implementación de esta política y toda clase de aspectos operativos en el seno de la Agencia de Defensa Japonesa (JDA, por sus siglas en inglés). La defensa nacional de Japón, en consecuencia, pasó a ser parte de la jurisdicción de un Tratado de seguridad con Estados Unidos, según el cual este último establecería bases militares en consecución de este objetivo. Esta fue, por décadas, la política que le permitió a Japón concentrarse en su programa de desarrollo económico y reivindicar su imagen pacifista subcontratando, como algunos autores lo han explicado, la política de defensa y seguridad nacional. Con el fin de la Guerra Fría y el bipolarismo imperante, y el surgimiento de una nueva distribución del poder en el continente asiático, las prioridades de Japón cambiarían dramáticamente.

 

El nuevo contexto 

 

Con el fin de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética, Japón fue testigo de un cambio radical en el contexto internacional que suponía nuevos desafíos para su política de seguridad. La guerra contra el terrorismo, el surgimiento de nuevas potencias asiáticas como China, las incertidumbres en materia de seguridad por la presencia de armas nucleares en el continente, y el nuevo paradigma de seguridad internacional promovido por las Naciones Unidas —las operaciones para el mantenimiento de la paz— terminaron forzando a Japón a entrar en un proceso de reflexión sobre su papel en el mundo. La Segunda Guerra del Golfo hizo caer finalmente un balde de agua helada sobre la clase política del país, que empezó a ser atacada por la opinión especializada como los artífices de una “diplomacia de cheques”, de parasitismo (free-riding) y aversión al riesgo cuando en lugar de enviar personal militar, enviaron dinero a sus aliados. Nunca antes Japón era presionado por la comunidad internacional para adoptar las responsabilidades de la potencia en la que una vez más se convirtió y, paradójicamente, para que hiciera honor a su pacifismo trabajando activamente en favor de la paz.

 

El resultado de esta reflexión colectiva fueron nuevas leyes para la participación gradual de Japón en operaciones para el mantenimiento de la paz, un nuevo activismo de Japón para ser parte del Consejo de Seguridad como miembro no permanente, pero también como miembro permanente en la eventualidad de una reforma integral del Sistema de las Naciones Unidas, y un proceso de lenta pero profunda revisión de sus relaciones cívico militares y de reforma al propio Ministerio de Defensa.

 

La nueva política: Take Back Japan 

 

Nuevos conflictos en el mar meridional que enfrentan directamente los intereses de China y Japón, la sucesión en el poder político en Corea del Norte, las negociaciones nucleares con Irán, entre otros sucesos, han hecho consciente a Japón de la importancia de revisar a fondo su convicción de rehusarse a un involucramiento militar relevante. Desde el año pasado, el ministro de defensa japonés viene advirtiendo de la necesidad de revisar el Tratado de Seguridad con los Estados Unidos, y en mayo pasado Abe llamó a la Dieta a revisar los límites legales de las Fuerzas de Autodefensa de Japón para su efectivo despliegue en operaciones de defensa colectiva.

 

En contra de la opinión de Corea del Sur y China, países que históricamente han sufrido el militarismo japonés de otras épocas, pero con el respaldo de Estados Unidos, Japón efectuó una reinterpretación de los alcances de su artículo 9 constitucional. Mediante esta vía, evitó el proceso de enmienda constitucional, lo cual habría derivado en una confrontación mayúscula con otras fuerzas políticas y con la opinión pública adversa a esta transformación (hasta del 60 por ciento en algunas encuestas). A partir de esta reinterpretación, sujeta ahora a la ratificación por el Parlamento mediante la aprobación de leyes de implementación, Japón tendrá derecho a ejercer el llamado derecho a la autodefensa colectiva siempre que “la existencia del país se vea amenazada y exista un claro peligro de que se vean anulados los derechos del pueblo a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Este esquema de defensa colectiva implica que los militares japoneses podrán respaldar a las fuerzas armadas de un país aliado que hayan sido atacadas aun si Japón no es atacado directamente. En el fondo, este marco le permitirá mayor flexibilidad para las salidas de los miembros de las fuerzas de autodefensa del territorio nacional y para desplegar toda clase de misiones en el extranjero. El anuncio más reciente al respecto tiene que ver con la creación de un ministerio que se encargará de todo lo relativo a estas operaciones de apoyo militar a países aliados.

 

Esta reinterpretación, en principio, obedece a la recomendación central de un panel de expertos conformado por el propio Abe para estudiar la manera en que Japón deberá enfrentar el nuevo escenario geopolítico. En todo caso, parece ubicarse bien en el controversial programa de reposicionamiento de Japón en el mundo que el Partido Liberal Demócrata y Abe han venido promoviendo desde hace un par de años y llamado Take Back Japan.

 

Para algunos, esta medida supone el fin del pacifismo japonés con todo lo que esto significa. No en balde las masivas manifestaciones en contra de la reinterpretación, las múltiples acusaciones de estar traicionando la esencia misma del Estado japonés contemporáneo y la inmolación de una persona en Tokio luego de protestar por esta decisión. Para otros, Japón trata de modificar su postura para consolidar una política de “activo pacifismo” y de “aggiornamento” de una doctrina de seguridad que no responde a los desafíos del contexto internacional de hoy. Y es que la doctrina Yoshida no es ya el esquema idóneo para analizar la política actual de Japón en la materia. En todo caso, y mientras no conozcamos el contenido de la legislación de implementación que según la prensa japonesa no se discutirá sino hasta el año próximo, seguimos en el terreno de lo simbólico. Aunque no por ello sea menos importante.   

 

Arturo Magaña Duplancher  es licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México y maestro en la misma disciplina por la Universidad de Leiden, Países Bajos, con una beca de excelencia HSP Huygens del gobierno holandés. Es miembro asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, ha colaborado profesionalmente como asesor en asuntos internacionales en ambas cámaras del Congreso mexicano y en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos. @Duplancher

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024