
Marcas nacionales viajarán al Sudeste Asiático portando por primera vez oficialmente el sello Hecho en México, como parte de una misión comercial liderada por la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), que participará en la Indonesia Franchise Week 2025.
Hasta ahora, las marcas confirmadas para integrar el Pabellón México en Yakarta son Delichurros, Baby Ballet, Todo para sus Pies, Model Art, Tintorerías Max, EPS, Creditaria, Wings Army y Churrería Porfirio, además de la propia AMF, que funge como organismo representante del sector y responsable de haber gestionado el distintivo Hecho en México ante la Secretaría de Economía.
Esta participación no solo abre una puerta de expansión comercial; marcará la primera aparición internacional del sello Hecho en México aplicado de manera oficial al sector franquicias, lo que convertirá a las marcas participantes en embajadoras del programa nacional de identidad y orgullo productivo.
El distintivo permitirá que el Pabellón México se presente bajo una imagen unificada en la International Franchise & Business Opportunity Expo (IFBO), que se llevará a cabo el 31 de octubre y 1 de noviembre en el Indonesia Convention Exhibition (ICE BSD).
“El sector franquicias ya conquistó América; ahora vamos al Sudeste Asiático con sello propio y estrategia de país”, afirmó Betsy Eslava, presidenta de la AMF, y representante de un sector que en México genera más de un millón de empleos. “Llevar el Hecho en México a Indonesia no es sólo participar en una expo: es posicionar a México como exportador de modelos de negocio probados y confiables, no sólo de productos”.
La delegación mexicana también tendrá presencia en las reuniones del Asia Pacific Franchise Confederation (APFC) el 30 de octubre y del World Franchise Council (WFC) el 31 de octubre, además de participar en la gala internacional de reconocimientos y en una misión empresarial con actividades culturales y de negocios el 2 de noviembre.
La expo en Yakarta es considerada la plataforma de franquicias más relevante del Sudeste Asiático, con la participación de más de 200 marcas y compradores de 15 países. Indonesia representa además un mercado de 273 millones de habitantes, de los cuales 64 millones pertenecen a la clase media y media alta. Con un crecimiento económico sostenido superior al 5% anual y su papel como puerta de entrada a un mercado regional de 650 millones de consumidores, el país se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la expansión del modelo de franquicias.
“Las franquicias mexicanas tienen mucho que ofrecer al mercado indonesio: desde modelos de operación altamente estandarizados, hasta prácticas de capacitación, eficiencia y atención al cliente que hoy compiten a nivel mundial”, añadió Eslava. “No vamos a vender solo productos, vamos a compartir know-how, tecnología y mejores prácticas para construir alianzas de largo plazo”.