

Puebla, Pue. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, Francisco Sánchez González, reconoció que se tuvieron que suspender algunos operativos de alcoholímetro, debido a que muchos oficiales se corrompen; además, dio a conocer que algunos ayuntamientos utilizan esta medida con fines recaudatorios.
Según el funcionario estatal, han identificado que diversos encargados de supervisar estas medidas de condición vial se corrompen y aceptan sobornos de conductores alcoholizados, evitando que se apliquen las sanciones correspondientes.
“Aquí hay una situación que es de todos conocida y que nosotros luchamos para que no se dé, que es precisamente que extorsionen a los conductores. Por eso nosotros tenemos un programa de fiscalización y yo tomé cartas con la Policía Estatal, porque no estaba satisfecho con los resultados, porque observé conductas delictivas. Quiero decirles que, desgraciadamente, muchos de los encargados de aplicar la ley se corrompen en este tipo de operativos”, mencionó.
Por tal motivo, se estableció una mejor supervisión a este tipo de medidas que se realizan en las vialidades más transitadas, sumado al hecho de que no deben implementarse como una medida recaudatoria, como ocurre en otros municipios.
“En estos operativos hay mucho dinero de por medio. Entonces, se les hizo un señalamiento muy respetuoso a las autoridades municipales para que hiciéramos este operativo de manera institucional y conjunta, y que no hubiera actos de corrupción. Por eso tenemos una supervisión muy estricta, y esto obviamente ha frenado la instalación de estos operativos, porque muchas veces se instalan con un fin recaudatorio y ese no es el fin del Estado”, acotó.

Francisco Sánchez dijo que hubo un periodo de reestructuración, donde se tuvieron que suspender los operativos de alcoholímetro debido al alto número de sobornos.
“Nosotros no queremos recaudar dinero, ni queremos extorsionar conductores alcoholizados; queremos evitar accidentes, pero esto requiere una operación integral y que los municipios entiendan que los operativos de alcoholímetro no son una caja chica. Esto cuesta mucho trabajo, que lo entendamos autoridades y ciudadanos, por eso estamos trabajando de manera coordinada”, dijo.