
Puebla, Pue. El gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ya entregó los permisos necesarios para iniciar con la creación del Ecoparque Tlalli Malinche, además anunció la intervención de Flor del Bosque.
El mandatario estatal justificó que no tienen programada la creación de un Disneyland en el bosque; por el contrario, La Malinche está ubicada en una zona geográfica donde se pretende detonar un gran proyecto similar al de otros países, donde los ciudadanos pueden disfrutar del bosque y la montaña.
Para estos proyectos, el titular del Poder Ejecutivo garantizó que buscarán el consenso con los vecinos de esta comunidad, evitando caer en disputas, ya que se respetarán las creencias de los habitantes.
Armenta Mier destacó que la Secretaría de Medio Ambiente federal otorgó a la administración estatal la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para arrancar el proyecto, después de realizar los ajustes solicitados, y se comprometió a cumplir toda la normativa, ya que la meta es rescatar esta área natural devastada por la tala clandestina.
“Nos dieron la autorización de Medio Ambiente federal, es todo un proceso. Se cumplió con todos los requisitos, se hicieron todos los ajustes y se va a cumplir con toda la normatividad porque nosotros queremos rescatar el bosque, no queremos hacer un Disneyland en el bosque, queremos hacer un gran proyecto”, declaró.
Recordemos que en julio pasado, la SEMARNAT había informado de la evaluación del Ecoparque Tlalli-Malinche, proyecto que contempla una inversión de mil 900 millones 730 mil pesos y la intervención de más de 50 hectáreas, a lo largo de 3 años.
Para este proyecto, habrá una primera fase que incluye la instalación de servicios generales: sanitarios, enfermería, vigilancia, bomberos, policía forestal, áreas verdes, senderos, espacios culturales y de esparcimiento, al igual que zonas de acampar, hospital de aves, jardín geobotánico y centro de rescate de fauna silvestre.
En la segunda fase se prevé un Centro de Alto Rendimiento Deportivo con pista de atletismo, canchas, alberca semiolímpica y gimnasio; sin embargo, este deberá ser aprobado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).