LIVE

Así es como funciona el zoológico del futuro, que solo tiene animales en realidad virtual

Publicado el 13 de octubre, 2025
Así es como funciona el zoológico del futuro, que solo tiene animales en realidad virtual
El efecto de estas experiencias inmersivas va más allá del asombro tecnológico. Al sentir la presencia de un animal en su entorno natural, las personas desarrollan empatía, y con ella, una conciencia más profunda sobre la importancia de proteger la vida silvestre. (Especial/Habitat XR)

UNA STARTUP SUDAFRICANA UTILIZA REALIDAD VIRTUAL, AUMENTADA Y HOLOGRAMAS para llevar la vida salvaje a las personas y despertar conciencia sobre la conservación de las especies en peligro de extinción.

La empresa Habitat XR, con sede en Sudáfrica, ha encontrado una manera de acercar el mundo natural a las ciudades sin mover un solo animal. Su proyecto, descrito como un “zoológico inmersivo”, combina tecnología y narrativas sensoriales para generar empatía hacia los animales y promover la protección del medioambiente.

CONECTAR A LAS PERSONAS CON LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA

La misión de Habitat XR es reconectar a las personas con la naturaleza mediante historias inmersivas. Para lograrlo, el equipo recurre a herramientas como la realidad virtual, la realidad aumentada y los hologramas, creando experiencias digitales tan vívidas que los espectadores sienten que realmente están frente a un león, una ballena o un elefante.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by DW Español (@dw_espanol)

La compañía colabora con organizaciones no gubernamentales de conservación, agencias gubernamentales y el sector privado para recaudar fondos, promover el ecoturismo, fortalecer programas de sensibilización ambiental y apoyar la educación ecológica.

EL PODER DE LA INMERSIÓN: EMPATÍA QUE TRANSFORMA

Desde su fundación, Habitat XR sostiene que la inmersión es clave para generar empatía, y la empatía, a su vez, es el motor del cambio. Pero ¿qué significa realmente estar inmerso?

Según los especialistas, el fenómeno se llama “telepresencia”, un estado fisiológico en el que el cerebro del participante cree que su cuerpo está físicamente en otro lugar. En ese momento, la realidad digital se convierte en una realidad tangible.

Quienes experimentan esta tecnología reaccionan emocional, física y mentalmente igual que si estuvieran frente a un animal real. Dejan de ser espectadores pasivos como en una película o documental para convertirse en protagonistas de una historia viva y personal.

UNA EXPERIENCIA QUE DESPIERTA CAMBIOS REALES

El efecto de estas experiencias inmersivas va más allá del asombro tecnológico. Al sentir la presencia de un animal en su entorno natural, las personas desarrollan empatía, y con ella, una conciencia más profunda sobre la importancia de proteger la vida silvestre.

“La inmersión es una herramienta para el cambio de actitud y comportamiento”, explican desde Habitat XR, convencidos de que el futuro de la conservación pasa por las emociones digitales.

Con esta fusión entre ciencia, arte y tecnología, la startup busca crear un puente entre el ser humano moderno y el planeta que habita. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español