Cuando un gato doméstico regresa a casa con pequeños reptiles en el hocico o un perro deja en la puerta un roedor muerto es común que los tutores reaccionen con desagrado o diversión ante el “trofeo” que los animales de compañía suelen cazar cuando se les permite explorar su entorno sin supervisión. Sin embargo, el … Leer más
Cuando un gato doméstico regresa a casa con pequeños reptiles en el hocico o un perro deja en la puerta un roedor muerto es común que los tutores reaccionen con desagrado o diversión ante el “trofeo” que los animales de compañía suelen cazar cuando se les permite explorar su entorno sin supervisión. Sin embargo, el … Leer más
Baja California, con su diversidad geográfica que abarca desde desiertos hasta costas ricas en biodiversidad, posee una amplia gama de recursos naturales que han sido fundamentales para su desarrollo económico. Sin embargo, la rentabilidad de estos recursos depende de una gestión sostenible que equilibre la explotación con la conservación. La agricultura en el Valle de … Leer más
Baja California, con su diversidad geográfica que abarca desde desiertos hasta costas ricas en biodiversidad, posee una amplia gama de recursos naturales que han sido fundamentales para su desarrollo económico. Sin embargo, la rentabilidad de estos recursos depende de una gestión sostenible que equilibre la explotación con la conservación. La agricultura en el Valle de … Leer más
El cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad tangible que está desestabilizando actualmente ecosistemas en todo el planeta. Desde esta perspectiva, el Dr. Gerardo Ceballos ha propuesto un modelo integral de resiliencia ecológica que parte del reconocimiento de que la adaptación debe ser sistémica y multiescalar. Su experiencia en el monitoreo de … Leer más
El cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad tangible que está desestabilizando actualmente ecosistemas en todo el planeta. Desde esta perspectiva, el Dr. Gerardo Ceballos ha propuesto un modelo integral de resiliencia ecológica que parte del reconocimiento de que la adaptación debe ser sistémica y multiescalar. Su experiencia en el monitoreo de … Leer más
En un esfuerzo conjunto por hacer frente a dos de las grandes amenazas ambientales modernas como lo son el cambio climático y la crisis de la biodiversidad, AJEMEX formalizó una alianza estratégica con la asociación civil Naturalia A.C., seleccionando como eje de acción la que quizá sea la especie más emblemática de la lucha por … Leer más
En un esfuerzo conjunto por hacer frente a dos de las grandes amenazas ambientales modernas como lo son el cambio climático y la crisis de la biodiversidad, AJEMEX formalizó una alianza estratégica con la asociación civil Naturalia A.C., seleccionando como eje de acción la que quizá sea la especie más emblemática de la lucha por … Leer más
En una declaración por el Día de la Madre Tierra, que se conmemora este 22 de abril, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó la urgencia de restaurar la relación entre la humanidad y el medioambiente. También comparó la actuación de la humanidad como “el hijo delincuente de la Madre Tierra”, enfatizando las … Leer más
En una declaración por el Día de la Madre Tierra, que se conmemora este 22 de abril, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó la urgencia de restaurar la relación entre la humanidad y el medioambiente. También comparó la actuación de la humanidad como “el hijo delincuente de la Madre Tierra”, enfatizando las … Leer más
Científicos hallaron dos nuevos arrecifes de coral y dos montes submarinos inexplorados en las islas Galápagos, un archipiélago con flora y fauna únicas en el mundo, informó este jueves 26 de octubre la Fundación Charles Darwin (FCD). El arrecife más grande “tiene 800 metros de largo, el equivalente a ocho campos de futbol”, y el … Leer más
Científicos hallaron dos nuevos arrecifes de coral y dos montes submarinos inexplorados en las islas Galápagos, un archipiélago con flora y fauna únicas en el mundo, informó este jueves 26 de octubre la Fundación Charles Darwin (FCD). El arrecife más grande “tiene 800 metros de largo, el equivalente a ocho campos de futbol”, y el … Leer más
Una coalición internacional de científicos del clima publicaron este martes 24 de octubre un informe que indica que “los signos vitales de la Tierra han empeorado más allá de todo lo que los humanos han visto hasta el punto de que la vida en el planeta está en peligro”. “Sin acciones que aborden el problema … Leer más
Una coalición internacional de científicos del clima publicaron este martes 24 de octubre un informe que indica que “los signos vitales de la Tierra han empeorado más allá de todo lo que los humanos han visto hasta el punto de que la vida en el planeta está en peligro”. “Sin acciones que aborden el problema … Leer más
Los sonidos de los animales son un buen indicador de la biodiversidad en las zonas de reforestación tropical; para captarlos, un grupo de investigadores utilizó grabaciones de sonido y modelos de inteligencia artificial. Los bosques tropicales se encuentran entre los hábitats más importantes de nuestro planeta. Se caracterizan por una diversidad de especies extremadamente alta … Leer más
Los sonidos de los animales son un buen indicador de la biodiversidad en las zonas de reforestación tropical; para captarlos, un grupo de investigadores utilizó grabaciones de sonido y modelos de inteligencia artificial. Los bosques tropicales se encuentran entre los hábitats más importantes de nuestro planeta. Se caracterizan por una diversidad de especies extremadamente alta … Leer más
Cuando Carminha Maria Missio y su familia se mudaron hace más de 40 años a la sabana brasileña mayor diversidad para cultivar soja en una tierra considerada “estéril”, muchos los tomaron por locos. “Los lugareños decían que lo único que crecían aquí eran lagartijas”, afirma esta abuela de 67 años, calificada por Forbes Brasil como … Leer más
Cuando Carminha Maria Missio y su familia se mudaron hace más de 40 años a la sabana brasileña mayor diversidad para cultivar soja en una tierra considerada “estéril”, muchos los tomaron por locos. “Los lugareños decían que lo único que crecían aquí eran lagartijas”, afirma esta abuela de 67 años, calificada por Forbes Brasil como … Leer más
Barba plateada, sombrero, bastón y traje elegante. Encarnado en el cuerpo de un exprofesor estadounidense, Kenneth Noll es la mímesis de Charles Darwin que recorre Galápagos, casi 200 años después de que el naturalista inglés visitara el archipiélago que inspiró su teoría sobre la evolución de las especies. El intenso calor de las islas ecuatorianas no … Leer más
Barba plateada, sombrero, bastón y traje elegante. Encarnado en el cuerpo de un exprofesor estadounidense, Kenneth Noll es la mímesis de Charles Darwin que recorre Galápagos, casi 200 años después de que el naturalista inglés visitara el archipiélago que inspiró su teoría sobre la evolución de las especies. El intenso calor de las islas ecuatorianas no … Leer más
Unos 6,000 millones de toneladas de arena marina y otros sedimentos son extraídos de los océanos cada año, informó este martes 5 de septiembre la ONU, alertando sobre las graves consecuencias de esta actividad sobre la biodiversidad y los recursos pesqueros. Esta es la primera vez que el Programa de las Naciones Unidas para el … Leer más
Unos 6,000 millones de toneladas de arena marina y otros sedimentos son extraídos de los océanos cada año, informó este martes 5 de septiembre la ONU, alertando sobre las graves consecuencias de esta actividad sobre la biodiversidad y los recursos pesqueros. Esta es la primera vez que el Programa de las Naciones Unidas para el … Leer más
Las olas de calor en océanos o marinas tienen un efecto mínimo en la abundancia de peces y causan pocos cambios en la composición de las poblaciones de peces en el hemisferio norte, según un estudio publicado este miércoles 30 de agosto en la revista Nature. “Me sorprendieron estos resultados”, reconoció Alexa L. Fredston, profesora … Leer más
Las olas de calor en océanos o marinas tienen un efecto mínimo en la abundancia de peces y causan pocos cambios en la composición de las poblaciones de peces en el hemisferio norte, según un estudio publicado este miércoles 30 de agosto en la revista Nature. “Me sorprendieron estos resultados”, reconoció Alexa L. Fredston, profesora … Leer más
La historia de la vida en la tierra está marcada por periodos cíclicos de explosiones de evolución. Pero, hasta hace poco, los mecanismos detrás de estos estallidos de biodiversidad eran en gran medida desconocidos. Ahora, investigadores descubrieron que estas floraciones biológicas podrían generarse a partir del movimiento de las placas tectónicas de la tierra durante … Leer más
La historia de la vida en la tierra está marcada por periodos cíclicos de explosiones de evolución. Pero, hasta hace poco, los mecanismos detrás de estos estallidos de biodiversidad eran en gran medida desconocidos. Ahora, investigadores descubrieron que estas floraciones biológicas podrían generarse a partir del movimiento de las placas tectónicas de la tierra durante … Leer más
En el planeta entero se destruyen 7 millones de hectáreas de bosques al año, se informó durante la sesión del Foro sobre Bosques, realizado a partir de este lunes 8 de mayo por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc). Las prioridades del evento son aumentar la superficie de bosques protegidos en … Leer más
En el planeta entero se destruyen 7 millones de hectáreas de bosques al año, se informó durante la sesión del Foro sobre Bosques, realizado a partir de este lunes 8 de mayo por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc). Las prioridades del evento son aumentar la superficie de bosques protegidos en … Leer más
La guerra en Ucrania y el aislamiento internacional de Rusia han perjudicado la conservación de la biodiversidad, según un nuevo estudio publicado en Frontiers in Conservation Science. Los conservacionistas que vigilan las especies migratorias, como la kohala (ballena jorobada) y la kolea (chorlito dorado del Pacífico), deben confiar en una red mundial de científicos, gobiernos … Leer más
La guerra en Ucrania y el aislamiento internacional de Rusia han perjudicado la conservación de la biodiversidad, según un nuevo estudio publicado en Frontiers in Conservation Science. Los conservacionistas que vigilan las especies migratorias, como la kohala (ballena jorobada) y la kolea (chorlito dorado del Pacífico), deben confiar en una red mundial de científicos, gobiernos … Leer más
Las poblaciones de vida silvestre del mundo han disminuido casi 70 por ciento en los últimos 50 años, ya que sus hábitats han sido contaminados y eliminados por los humanos. Los animales desempeñan un papel crucial en la reforestación, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Actualmente, … Leer más
Las poblaciones de vida silvestre del mundo han disminuido casi 70 por ciento en los últimos 50 años, ya que sus hábitats han sido contaminados y eliminados por los humanos. Los animales desempeñan un papel crucial en la reforestación, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Actualmente, … Leer más