Desde helados bajos en carbohidratos y barras de proteína cetogénicas hasta refrescos “sin azúcar”, el edulcorante artificial eritritol se ha convertido en un alimento básico para cualquiera que intente reducir calorías o carbohidratos. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que este popular sustituto del azúcar puede tener serias desventajas, incluidos cambios en los vasos sanguíneos … Leer más
Desde helados bajos en carbohidratos y barras de proteína cetogénicas hasta refrescos “sin azúcar”, el edulcorante artificial eritritol se ha convertido en un alimento básico para cualquiera que intente reducir calorías o carbohidratos. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que este popular sustituto del azúcar puede tener serias desventajas, incluidos cambios en los vasos sanguíneos … Leer más
Recuperarse de un accidente cerebrovascular (ACV) es una batalla que merece ser celebrada. Ver a un paciente volver a caminar, hablar o recobrar su independencia después de un evento tan devastador es, sin duda, motivo de esperanza. Sin embargo, como neurólogo debo decir con firmeza algo que muchas veces no se escucha lo suficiente: la … Leer más
Recuperarse de un accidente cerebrovascular (ACV) es una batalla que merece ser celebrada. Ver a un paciente volver a caminar, hablar o recobrar su independencia después de un evento tan devastador es, sin duda, motivo de esperanza. Sin embargo, como neurólogo debo decir con firmeza algo que muchas veces no se escucha lo suficiente: la … Leer más
Además de que a nadie le encanta el sonido de una alarma matutina, resulta que esta podría poner en riesgo la salud; y es que, de acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, el acto de despertar por la fuerza aumenta la presión arterial, lo cual acrecienta los riesgos de … Leer más
Además de que a nadie le encanta el sonido de una alarma matutina, resulta que esta podría poner en riesgo la salud; y es que, de acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, el acto de despertar por la fuerza aumenta la presión arterial, lo cual acrecienta los riesgos de … Leer más
El infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en adultos mayores, y en México se registran cerca de 170,000 casos al año. Asimismo, antes de la pandemia de covid-19, se posicionaba como la quinta causa de muerte en el país. Aun cuando dos tercios de la población que presentan infartos cerebrales sobreviven, el 60 … Leer más
El infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en adultos mayores, y en México se registran cerca de 170,000 casos al año. Asimismo, antes de la pandemia de covid-19, se posicionaba como la quinta causa de muerte en el país. Aun cuando dos tercios de la población que presentan infartos cerebrales sobreviven, el 60 … Leer más
PADECER un infarto cerebral llega a provocar secuelas muy graves, por ello solo un tercio de las personas que lo sufren logran tener una recuperación exitosa. En tanto, el segundo tercio sufre consecuencias severas y el último fallece. Las secuelas de un infarto cerebral, conocido médicamente como accidente cerebrovascular, pueden variar desde leves hasta severas … Leer más
PADECER un infarto cerebral llega a provocar secuelas muy graves, por ello solo un tercio de las personas que lo sufren logran tener una recuperación exitosa. En tanto, el segundo tercio sufre consecuencias severas y el último fallece. Las secuelas de un infarto cerebral, conocido médicamente como accidente cerebrovascular, pueden variar desde leves hasta severas … Leer más
UN ENSAYO clínico propone el uso de herramientas robóticas para tratar accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal y otras lesiones cerebrales traumáticas. Robert Grossman, neurocirujano y profesor de neurocirugía del Hospital Houston Methodist, explica que el ensayo implica entrenar a sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares con movimiento limitado en un brazo para usar una interfaz … Leer más
UN ENSAYO clínico propone el uso de herramientas robóticas para tratar accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal y otras lesiones cerebrales traumáticas. Robert Grossman, neurocirujano y profesor de neurocirugía del Hospital Houston Methodist, explica que el ensayo implica entrenar a sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares con movimiento limitado en un brazo para usar una interfaz … Leer más