LIVE

Primer año de la Alerta de Género en Guanajuato: suman más de 22 mil órdenes de protección 

Publicado el 27 de noviembre, 2025
Primer año de la Alerta de Género en Guanajuato: suman más de 22 mil órdenes de protección 

Durante el primer año de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), Guanajuato emitió más de 22 mil órdenes y medidas de protección para mujeres en situación de riesgo, informó la Fiscalía General del Estado durante la presentación del informe mensual de acciones del segundo año.

En rueda de prensa, la dependencia indicó que las órdenes de protección, consideradas de aplicación inmediata al detectarse un hecho que ponga en riesgo la integridad o libertad de una mujer, fueron emitidas por las Fiscalías Especializadas en Delitos contra Mujeres por Razones de Género (FEIDEM). 

Sandra Berenice Medina Herrera, coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres, detalló que el informe anual, que abarca de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, también reporta el inicio de más de 14 mil carpetas de investigación. Además, se registró un incremento del 19% en judicializaciones, 13% en vinculaciones a proceso y 50% en sentencias condenatorias por delitos cometidos contra mujeres.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, señaló que el Grupo Multidisciplinario e Interinstitucional (GIM) aún no define la metodología para evaluar el nivel de cumplimiento del primer año de Alerta. Aunque, el Gobierno del Estado decidió replicar las 40 recomendaciones originales mientras dicho mecanismo es establecido. 

Además, destacó que en otras acciones, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas informó que mantiene sus Jornadas de Búsqueda en Vida, incluidas visitas recientes a centros de rehabilitación en León, lo que permitió localizar a 13 personas reportadas como no localizadas durante el primer año de la declaratoria.

Asimismo, se indicó que el IECA continúa otorgando becas al 100% a mujeres en situación de vulnerabilidad, beneficiando a 282 mujeres en el mes reportado.

Finalmente, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, subrayó que cada atención y cada orden de protección representa a una mujer con historia y derechos que deben ser garantizados. Llamó a redoblar esfuerzos en el segundo año de la Alerta para consolidar los avances alcanzados.

El presidente municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, afirmó que el trabajo coordinado ha permitido fortalecer la estrategia municipal de Cero Tolerancia, profesionalizar a policías especializados y ampliar infraestructura para atender a las mujeres del municipio.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español