
Las lluvias registradas en las últimas 24 horas provocaron afectaciones en varios municipios del suroeste de Guanajuato, principalmente en Celaya, Purísima del Rincón y Abasolo, donde se reportaron daños en viviendas, escuelas y templos.
Así lo informó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien precisó que “lo más complejo lo tuvimos en Purísima del Rincón, Jalpa de Cánovas, Celaya y Abasolo, con cerca de 25 viviendas afectadas en algunas localidades”.
En la localidad de Jalpa de Cánovas, perteneciente a Purísima del Rincón, la apertura de bordos generó crecientes que afectaron aproximadamente 15 viviendas.
En Abasolo y Purísima se habilitaron albergues temporales para atender a los damnificados, detalló el funcionario.
Sobre la situación de las presas, Jiménez Lona indicó que “las presas del estado están a su máxima capacidad” y que los desbordamientos se registraron principalmente en ríos y bordos.
En León, la presa del Palote opera como control de avenidas para contener el flujo proveniente del norte del estado, y el secretario subrayó que “la presa está diseñada para eso y ha funcionado de manera efectiva”.
El secretario también explicó que parte de las lluvias se originó por escurrimientos del estado de Jalisco, y advirtió que “la naturaleza es imprevisible, por eso estamos haciendo recorridos constantes para monitorear la situación”.
Jiménez Lona añadió que existe un fondo estatal para apoyar a los damnificados, que “se utilizará como en casos anteriores, como en Ocampo e Ibarra”.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se esperan lluvias fuertes con descargas eléctricas, posibles granizadas y vientos de hasta 40 km/h, lo que podría provocar deslaves, inundaciones y encharcamientos.
Para los próximos días se prevén chubascos el sábado y lluvias aisladas domingo y lunes, por lo que las autoridades exhortaron a la población a seguir los avisos oficiales y extremar precauciones.
Los reportes oficiales detallan que las principales presas del estado presentan los siguientes niveles de almacenamiento: Presa Solís 100.82 %, Presa Ignacio Allende 105.27 %, Laguna de Yuriria 69.53 % y Presa La Purísima 54.87 %, cifras que reflejan la saturación del sistema hidráulico ante la temporada de lluvias.