
La Secretaría de Cultura de Guanajuato afirmó que la libertad de expresión es un eje central de su política cultural y que, antes de recurrir a la censura de una exposición artística, debe privilegiarse el diálogo para evitar conflictos sociales o procesos de polarización.
La titular de la dependencia, Lizeth Galván Cortés, señaló que la apuesta de la institución es siempre abrir espacios de comunicación.
“Yo creo en el diálogo, apostar por el diálogo. Realmente los artistas y las artistas tienen este derecho a la libertad de expresión y entiendo que varios grupos se hayan sentido ofendidos, pero sí, la apuesta siempre de la Secretaría de Cultura será el diálogo y no seguir polarizando”, expresó.
Las declaraciones se dieron luego de que Galván fue cuestionada sobre la obra Iconoclasia, realizada por estudiantes de la Universidad de Guanajuato y que fue retirada tras críticas del clero católico, quienes consideraron que la pieza resultaba ofensiva hacia una figura religiosa como Jesucristo.
La funcionaria estatal subrayó que el arte funciona como un catalizador de momentos sociales y que la Secretaría puede actuar como mediadora en situaciones de controversia.
“El arte siempre ha sido un catalizador para retratar momentos específicos que está viviendo la sociedad, pero creo que el diálogo nos puede llevar a algo mucho más positivo”, apuntó.
Galván Cortés descartó que hasta el momento la dependencia haya tenido que clausurar alguna muestra artística, lo que atribuyó a la política de apertura y respeto hacia la libertad creativa. Reiteró que el objetivo de la Secretaría es propiciar espacios de encuentro en lugar de profundizar divisiones.