LIVE

Guanajuato, pionero en microcredenciales para impulsar la empleabilidad

Publicado el 16 de noviembre, 2025
Guanajuato, pionero en microcredenciales para impulsar la empleabilidad

Las microcredenciales son una herramienta que permite certificar habilidades de manera flexible y directa para el empleo. Así lo explicó Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral, quien destacó que con estas Guanajuato avanza hacia un modelo innovador de capacitación laboral.

Se trata de certificaciones digitales basadas en blockchain, con trazabilidad y validez formal, que reconocen competencias adquiridas en la educación formal, no formal o incluso en la experiencia laboral. 

Cada curso tiene entre 10 y 50 horas y puede estudiarse en modalidad presencial, híbrida o virtual. Lo esencial, indicó Álvarez Aranda, es que “tienen una esencia directa con la empleabilidad”.

El esquema se desarrolla en conjunto con universidades como la Universidad de Guanajuato, UTL, IESI, Tec de Monterrey e Ibero León. A través de la Subcomisión de Microcredenciales de la Comisión Estatal de Productividad se recopilan las necesidades del sector productivo proveniente de los 12 clústeres de la entidad. 

“Las empresas nos dicen qué habilidades realmente necesitan, y eso llevamos a las universidades para asegurar que lo que estudie la gente sí tiene demanda en el mercado”, apuntó.

El subsecretario subrayó que el objetivo es claro: que cualquier persona que curse una microcredencial pueda mejorar sus ingresos o colocarse en un empleo. “La intención es que quien estudie una microcredencial tenga la tranquilidad de que le va a servir para tener chamba o para ganar mejor”, afirmó.

El modelo también busca apoyar procesos de reskilling y upskilling para quienes desean cambiar de sector o fortalecer competencias. 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español