LIVE

¿El Mundial 2026, un lujo solo para ricos? La afición estalla contra los precios

Publicado el 9 de octubre, 2025
¿El Mundial 2026, un lujo solo para ricos? La afición estalla contra los precios
Con el sistema de precios dinámicos, los precios de las entradas suben o bajan según la demanda, pero pocos aficionados saben qué están comprando al inicio de las ventas. (Especial / AdobeStock / IAG / Edición NW Noticias)

SI PLANEAS ASISTIR A LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026, prepárate para una sorpresa con los precios. La entrada más barata para la final cuesta más de 10 veces lo que pagaron los aficionados en Catar hace apenas cuatro años. Y eso ocurre antes de que los precios comiencen a aumentar debido al controvertido sistema de precios dinámicos que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) acaba de implementar.

El incremento de costos ha convertido a esta edición del Mundial, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, en la más cara en la historia del torneo. Los críticos advierten que el evento se está transformando en una competencia reservada para quienes pueden pagarla.

Las entradas para la final en East Rutherford, Nueva Jersey, parten de unos 6,300 dólares (aproximadamente 115,875 pesos). En el mercado de reventa, algunos boletos ya superan los 25,000 dólares (cerca de 459,824 pesos). Tanto aficionados como políticos acusan a la FIFA de priorizar los ingresos por encima del acceso, a pesar de su estatus de organización sin fines de lucro.

EL SISTEMA DE PRECIOS DINÁMICOS

En septiembre, la FIFA confirmó la introducción del sistema de precios dinámicos, una medida inédita en la historia de la Copa Mundial. El modelo, común en Estados Unidos para espectáculos deportivos y vuelos, pero poco habitual en Europa, Centroamérica y Sudamérica, modifica el costo de las entradas según la demanda en tiempo real.

Los boletos para la fase de grupos cuestan desde 60 dólares (1,103 pesos), mientras que las entradas de primera categoría para la final alcanzan los 6,730 dólares (123,809 pesos). En Catar 2022, el precio más alto de una entrada para la final fue de 1,607 dólares (29,563 pesos).

“Esta es la primera vez que la FIFA utiliza precios dinámicos para un Mundial”, afirmó Heimo Schirgi, director de operaciones de la FIFA para 2026, en entrevista con ESPN. Y advirtió: “Consigue tus entradas con antelación porque cualquier cosa podría pasar”. Esa incertidumbre preocupa a muchos fanáticos.

Precios Mundial 2025
Los precios para el Mundial de Catar 2022 y para la Copa del Mundo 2026. (Especial / Edición NW Noticias)

“POCOS AFICIONADOS SABEN QUÉ ESTÁN COMPRANDO”

Con el sistema de precios dinámicos, los precios de las entradas suben o bajan según la demanda, pero pocos aficionados saben qué están comprando al inicio de las ventas.

Con el calendario del torneo aún incompleto, las entradas se venden sin asignación de equipos. Un asiento de 400 dólares (7,358 pesos) podría llevar a un aficionado a ver el partido Inglaterra-Brasil o el Nueva Zelanda-Uzbekistán. El estadio, la ciudad y los enfrentamientos entre los equipos siguen siendo inciertos. Esta incertidumbre convierte la compra anticipada en una apuesta arriesgada, pero muchos aún están dispuestos a correrla.

Para algunos, este Mundial podría ser la última oportunidad de presenciar la grandeza. Lionel Messi y su selección argentina ya se han clasificado. El torneo de 2026 podría marcar la última participación mundialista de uno de los grandes del deporte. Los aficionados que esperan ver a Messi en el escenario más importante del mundo están pagando ya, incluso sin saber si sus entradas los llevarán al lugar correcto en el momento correcto.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha defendido el modelo de las entradas dando ejemplos en los que, según él, los precios dinámicos han beneficiado a los aficionados. En el Mundial de Clubes de 2023, también celebrado en Estados Unidos, las entradas para la semifinal entre el Chelsea y el Fluminense bajaron de 474 dólares (8,719 pesos) a tan solo 13 dólares (239 pesos) en cuestión de días.

“Para nosotros lo importante es llenar los estadios para darle oportunidades a la gente de venir”, dijo entonces Infantino.

Lionel Messi de Argentina observa antes del partido clasificatorio sudamericano de la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Argentina y Colombia. (Daniel Jayo / Getty Images)

“ESTO NO ES FUTBOL, ES LA PRIVATIZACIÓN DE LO QUE ANTES ERA UN TORNEO ABIERTO A TODOS”

Pero los grupos de aficionados dicen que esto no es un gran consuelo para quienes compraron con anticipación. En East Rutherford, muchos se frustraron al pagar una fortuna por lo que resultó ser un partido decepcionante. Otros que esperaron compraron entradas por menos de lo que costaba una cerveza en el estadio.

“Esto no es ‘hacer del fútbol verdaderamente global’, es la privatización de lo que antes era un torneo abierto a todos”, declaró Ronan Evain, director ejecutivo de Football Supporters Europe, en una entrevista con The Athletic.

Y añadió a la conversación: “Los líderes de la FIFA parecen incapaces de comprender que necesitan aficionados en las gradas. Necesitan vida, ambiente, colores, diversidad. Nada de esto existe cuando se fijan esos precios”.

La reacción negativa también se ha intensificado con el lanzamiento de la plataforma oficial de reventa de la FIFA. A diferencia de torneos anteriores, donde los precios de reventa se limitaban al valor nominal, la FIFA permite la reventa sin límite en Estados Unidos y Canadá. Algunas entradas para la final ya se han vendido por más de 25,000 dólares (459,907 pesos). La FIFA también cobrará 15 por ciento tanto al comprador como al vendedor en cada transacción, quedando con 30 por ciento de cada reventa. En Copas Mundiales anteriores, las comisiones combinadas rondaban 10 por ciento.

La FIFA defiende el modelo, alineándolo con las prácticas habituales de venta de entradas en Norteamérica. En declaraciones públicas, la organización ha afirmado que los ingresos de las ventas primarias y secundarias se reinvertirán en el desarrollo del fútbol mundial. Ha establecido un objetivo de ingresos de 13,000 millones de dólares para el ciclo 2023-2026, frente a los 7600 millones de dólares de los cuatro años previos a la llegada a Catar.

Algunos economistas han argumentado que el enfoque, aunque impopular, es económicamente sólido. En un comentario publicado por el Cato Institute, Ryan Bourne y Nathan Miller describieron la fijación dinámica de precios como una forma práctica de asignar asientos limitados en un torneo mundial complejo y de alta demanda.

“La FIFA merece muchas críticas, pero su propuesta de fijación de precios al menos reconoce las desventajas reales que este complejo evento debe afrontar”, escribieron. N

(Con información de Jesús Mesa / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español