LIVE

TikTok y la revolución del aprendizaje digital

Publicado el 5 de septiembre, 2025
TikTok y la revolución del aprendizaje digital

En los últimos años, TikTok dejó de ser solo una red de entretenimiento para convertirse en un espacio donde millones de personas aprenden cada día. Física, matemáticas, historia, arte o idiomas… los contenidos educativos se han vuelto un pilar de su comunidad global.

El hashtag #AprendeConTikTok, con más de 15,800 millones de visualizaciones, muestra cómo estudiantes, profesores y expertos han encontrado un espacio para enseñar y conectar con una audiencia que supera los mil millones de usuarios.

Educación en 60 segundos

Un estudio publicado en el Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education analizó cómo TikTok puede transformar la motivación en el aula.

La profesora Paloma Escamilla Fajardo, participante en la investigación, destacó:

“Cuando utilizamos TikTok en clase, notamos que los estudiantes con menor motivación fueron los que más se implicaron. El nivel de compromiso subió muchísimo”.

Por su parte, el investigador Samuel López-Carril subrayó la importancia de que la herramienta pueda replicarse en otras aulas:

El resultado: estudiantes más motivados y docentes con nuevas herramientas de conexión.

México, tierra de tiktokers

Según el informe Digital 2025: México de DataReportal, la plataforma vive un crecimiento histórico en el país:

  • 85.4 millones de usuarios adultos (91.7% de la población mayor de 18 años).

  • Llega al 77.9% de los usuarios de internet en México.

  • En solo un año, su alcance publicitario creció en 11.2 millones de usuarios (+15.1%).

  • El tiempo de uso mensual promedio alcanza 45 horas y 25 minutos, superando a YouTube, Facebook e Instagram.

México ya es el cuarto país con más usuarios de TikTok en el mundo, confirmando su impacto en la cultura digital, el entretenimiento y la educación.

Cuando aprender también entretiene

Creadores como Adrián García (@elfisicobarbudo), con más de 518 mil seguidores, han logrado acercar la ciencia a miles de jóvenes de manera accesible:

“TikTok me ofrece un alcance enorme y la posibilidad de devolver a la sociedad lo que he aprendido, a través de la divulgación científica”.

En el terreno de los idiomas, Caroline Franks (@speakenglishnow) resalta la empatía como herramienta clave:

“Siempre trato de motivar y hacer que aprender sea divertido”.

Las cifras lo respaldan: el 70% de los usuarios en España ven los videos educativos hasta el final, el 68% les da “me gusta” y casi la mitad los guarda en favoritos.

Ver distinto: la apuesta de Panóptica 2025

El impacto de TikTok en la comunicación y la educación es apenas una muestra de cómo las narrativas digitales están cambiando la forma de aprender y conectar. Este debate será parte de Panóptica 2025, festival que celebrará su primera edición el próximo 9 de octubre en Aguascalientes.

Comunicadores, periodistas y creadores compartirán experiencias sobre cómo contar historias en un mundo saturado de información. Más que un evento, Panóptica invita a mirar distinto, a repensar la comunicación y explorar nuevas formas de conectar con las audiencias.

El registro ya está abierto en festivalpanoptica.mx.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español