LIVE

Gentrificación bajo la lupa: investigan efectos en adultos mayores del centro de Aguascalientes

Publicado el 26 de agosto, 2025
Gentrificación bajo la lupa: investigan efectos en adultos mayores del centro de Aguascalientes

Desde el Cuerpo Académico de Estudios Urbanos y Ordenamiento Territorial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se desarrolla un proyecto de investigación que explora un fenómeno urbano contemporáneo de alta relevancia: la gentrificación y su posible impacto en la población adulta mayor de la ciudad de Aguascalientes.

El Dr. Luis Enrique Santiago García, profesor investigador del Departamento de Urbanismo, dio a conocer que este trabajo, encabezado por la Dra. Laura Mata Jurado del Departamento de Diseño Industrial de la UAA, surge en respuesta a una convocatoria federal enfocada en el vínculo entre ciudad y envejecimiento, y busca comprender con mayor profundidad cómo ciertos procesos de renovación urbana pueden estar afectando a uno de los sectores más vulnerables de la población.

Si bien la gentrificación ha sido ampliamente abordada en medios y espacios académicos, este estudio propone una mirada más específica, sensible y socialmente responsable al enfocarse en las personas mayores que aún habitan las zonas céntricas de las ciudades.

El equipo investigador, conformado por docentes, técnicos y becarios de la UAA, así como por colaboradores de otras instituciones, se ha dado a la tarea de mapear intervenciones gubernamentales en el centro de la ciudad, cuantificando inversiones por tramo de calle y cruzando esta información con la presencia y desplazamiento de adultos mayores en distintos momentos del tiempo.

Este cruce de datos permite observar si los procesos de transformación urbana coinciden con cambios en la distribución de esta población, y plantea preguntas fundamentales sobre el carácter hospitalario o excluyente de las ciudades para quienes envejecen en ellas.

Aunque el concepto de gentrificación, entendido como el desplazamiento de población de menores ingresos por habitantes con mayor poder adquisitivo, a raíz de intervenciones urbanas, ha cobrado fuerza en el debate público, el equipo encabezado por el Dr. Luis Enrique, ha optado por abordar el tema con cautela y rigor. En el caso de Aguascalientes, aún se analiza si el proceso encaja plenamente con las características tradicionales de la gentrificación, o si más bien se trata de un fenómeno de redensificación del centro urbano.

El valor de esta investigación radica no sólo en su dimensión académica, sino también en su potencial para influir en la toma de decisiones públicas. En una sociedad con una creciente proporción de personas mayores y con fuertes tendencias de urbanización, repensar el diseño de nuestras ciudades con un enfoque intergeneracional resulta urgente. Si una ciudad no es adecuada para un adulto mayor, difícilmente lo será para el resto de su población, así lo destacó el profesor.

La investigación continuará hasta diciembre del próximo año, y su desarrollo representa un paso relevante para visibilizar una problemática poco atendida: las implicaciones que las transformaciones urbanas pueden tener sobre quienes han vivido toda una vida en el mismo lugar. Para los investigadores, generar conciencia social y política en torno a estos temas es ya un logro en sí mismo, y una forma de contribuir a la construcción de entornos urbanos más inclusivos, justos y sostenibles.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español