
La comunicación digital ya no se entiende como un simple canal de información. Hoy es un espacio vivo, de diálogo y de intercambio constante. Así lo explica Gabriela Rodríguez, jefa de Comunicación de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, al señalar que “la comunicación estratégica dejó de ser un canal unidireccional, ahora implica diálogo, escucha y respuesta en tiempo real”.
En Panóptica compartimos esa visión: comunicar significa tender puentes, no mostrar vitrinas.
En medio de un entorno saturado de mensajes, el verdadero desafío es conservar la autenticidad y hablar con coherencia. La gente ya no busca solo inmediatez, también quiere sentir cercanía y saber que detrás de una institución hay personas que entienden sus necesidades. Por eso, más allá de las métricas o los likes, lo que realmente genera valor es la confianza y la capacidad de establecer vínculos genuinos.
El papel de quienes comunican también ha cambiado. No basta con difundir mensajes, ahora se trata de formar, de generar conciencia y de acompañar a las audiencias. Para Gabriela, esa tarea exige análisis de datos, creatividad, responsabilidad social y, sobre todo, empatía. La comunicación, afirma, también educa, inspira y ayuda a formar agentes de cambio.
En este nuevo panorama, las comunidades dejan de ser receptoras pasivas. Los estudiantes, por ejemplo, ya no se conforman con escuchar: quieren participar, tener voz y ocupar un lugar en la conversación. Por eso cada vez cobran más fuerza las historias que muestran el rostro humano de las instituciones y colocan a sus integrantes como protagonistas.
La credibilidad se ha vuelto un valor indispensable. En un tiempo en que circula tanta desinformación, la comunicación tiene que ser clara y cercana, pero también orientada a fomentar pensamiento crítico. No se trata solo de transmitir mensajes confiables, sino de enseñar a las personas a distinguirlos, lo que convierte esta labor en un ejercicio ético y formativo.
Las tendencias tecnológicas marcan el rumbo (videos cortos, inteligencia artificial, automatización), pero incluso en medio de estas transformaciones, lo esencial sigue siendo lo mismo: hablar con propósito, de forma humana y personalizada. La tecnología suma, pero la confianza continúa siendo el corazón de toda comunicación.
El Festival Panóptica 2025 será el escenario para debatir estas transformaciones, con la convicción de que la comunicación estratégica es hoy más que nunca ética, creativa e inquieta.
Regístrate en https://festivalpanoptica.mx/ y súmate a esta conversación donde vemos distinto para comunicar mejor.