LIVE

Alertan por fraudes cibernéticos durante el Buen Fin: así puedes evitarlos

Publicado el 9 de noviembre, 2025
Alertan por fraudes cibernéticos durante el Buen Fin: así puedes evitarlos

De cara al Buen Fin, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, la directora del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos Álvarez, llamó a la población a extremar precauciones al realizar compras en línea, ya que durante este periodo, dijo, aumentan los casos de clonación de tarjetas y fraudes digitales.

“Recuerden que es el mes en el que más clonaciones de tarjeta hay. Ahora la alerta va en función de que las personas no compren en páginas no autorizadas. Incluso ya Amazon emitió un comunicado porque detectaron una página falsa llamada ‘Amazoncito’”, explicó.

La funcionaria recomendó verificar los dominios de las páginas antes de realizar pagos y, ante cualquier duda, contactar directamente a la Policía Cibernética.

“Si no saben cómo verificar el candado de seguridad o la dirección https, escríbanos antes de comprar (…) vamos a redoblar el estado de fuerza: tendremos 80 posiciones para atender a la ciudadanía durante el Buen Fin”, informó.

Asimismo, Olmos Álvarez destacó la importancia del 089, línea que cobra un papel importante con la nueva Ley de Extorsión, al canalizar reportes de este delito directamente a la Fiscalía y al Gobierno Federal.

“Los C5 son ya por ley la casa del 089. Toda la información relacionada con extorsión o intento de extorsión se comparte de inmediato y bajo total anonimato”, precisó.

De acuerdo con la titular del C5i, en el último trimestre se ha registrado una reducción del 40% en casos de extorsión en Aguascalientes, aunque señaló que el delito sigue en aumento a nivel nacional.

“Evitar que la gente caiga en estos engaños ha representado prevenir alrededor de millón y medio de pesos en depósitos mensuales, pero sabemos que muchas personas todavía no nos llaman. Vamos a seguir reforzando las políticas públicas”, añadió.

Por último, recordó que el C5i cuenta con la Escuela Cibersegura, donde se capacita a empresas, escuelas y fraccionamientos para prevenir extorsiones y fraudes digitales.

“Si nos dan un número de teléfono, eso ya constituye una denuncia y nos permite investigar. De los reportes que recibimos cada día, el 90% proviene de otros estados y, en su mayoría, de penales”, concluyó.

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español