
En 2025, Aguascalientes ya no se define solo por su tradición industrial: hoy se posiciona como un hub de comunicación y tecnología en México. La apuesta del estado por la transformación digital, el desarrollo de talento joven y la atracción de inversión en este sector lo han colocado en la mira de empresas, universidades y creadores de contenido.
De acuerdo con el Clúster de Tecnologías de la Información, el sector de software y servicios digitales registra un crecimiento del 18% en lo que va del año, con más de 200 empresas activas que generan empleo directo para jóvenes en áreas como comunicación, mercadotecnia y programación.
Más allá de los números, el verdadero valor está en la formación de profesionales críticos y creativos. Las universidades han renovado sus programas para integrar inteligencia artificial aplicada al marketing, comunicación digital y ética tecnológica, respondiendo a una generación que se distingue por su curiosidad, mirada crítica y compromiso ético. A la par, la inversión extranjera en servicios tecnológicos creció 12%, mientras que las startups locales en comunicación digital y marketing tecnológico lograron captar más de 15 millones de dólares en rondas de financiamiento, consolidando un ecosistema donde agencias de marketing, productoras audiovisuales, empresas de software y centros de datos conviven con ideas innovadoras.
En este contexto surge Panóptica 2025, festival de comunicación y mercadotecnia que busca promover una mirada distinta, crítica y ética hacia el futuro. Aguascalientes no es solo la sede, sino el laboratorio ideal para reunir a académicos, creadores de contenido y líderes de opinión. La cita será el 9 de octubre en la Sala de Conciertos del complejo FICOTRECE, con un programa diseñado para abrir conversaciones que transformen la manera de comunicar, accesible a través de https://festivalpanoptica.mx/.
Hoy Aguascalientes ya no es únicamente el corazón industrial de México: es el punto donde se encuentran comunicación y tecnología para dar forma al futuro.