De acuerdo a la información publicada por el portal de la iniciativa #3de3 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, sólo seis de los 25 candidatos a diputaciones federales y al Senado de la República han presentado su declaración patrimonial, fiscal y de intereses.
Los que han accedido a publicar sus declaraciones de forma voluntaria han sido los cinco candidatos de la coalición “Por México al Frente”: para diputados locales Javier Luévano Núñez, Leonardo Montañez Castro, Martha González Estrada, así como Martha Márquez Alvarado y Juan Antonio Martín del Campo como candidatos al Senado. De igual forma la candidata del PRI al Senado, Lorena Martínez Rodríguez y su compañero Gustavo Granados, han publicados sus declaraciones #3de3 (declaración fiscal, patrimonial y de no conflicto de interés).
En una primera parte, presentamos la información publicada en las declaraciones de los candidatos al Senado de la República:
Los panistas
La candidata al Senado por el PAN, Martha Márquez Alvarado, indica en su declaración patrimonial presentada ante el IMCO contar con una remuneración anual neta -por haber ocupado cargos públicos- de un millón 95 mil pesos.
En lo que se refiere a sus propiedades, declara haber adquirido a crédito tres casas en Aguascalientes capital entre el 2015 y el 2017. La primera de ellas es de una dimensión de 125 m2 de construcción y 109 m2 de terreno y un valor económico de 910 mil pesos; la segunda fue adquirida en 2016 por 450 mil pesos, con una dimensión de 130 m2 de construcción y 121 m2 de terreno. Y la última viviendo, con un monto de 1.4 mdp, fue adquirida el año pasado, tiene una dimensión de 167 m2 de construcción y 97 m2 de terreno.
De igual forma, es propietaria de dos vehículos adquiridos a crédito. El primero de ellos, un Nissan modelo 2014 con un valor de 197 mil pesos, y el segundo, un automóvil marca Kia modelo 2016 con un monto de 419 mil pesos.
En su declaración fiscal, presentada el 04 de abril de 2018, se indica que se encuentra al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales.
Finalmente, en su declaración de intereses Márquez Alvarado afirma contar con un crédito hipotecario por 700 mil pesos a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado (ISSSPEA) y un crédito personal con Grupo Financiero Banorte por un millón de pesos.
Al momento de la declaración, no se señalan familiares de primer grado como accionistas en empresas o laborando en instituciones de gobierno.
Sobre su trayectoria política se señala el cargo como auditora en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes del 2008 al 2011, contadora en el Partido Acción Nacional del 2011 al 2013, diputada local del PAN del 2013 al 2016, secretaria de Bienestar y Desarrollo Social de gobierno estatal del 2016 al 2017 y contralora del estado de noviembre de 2017 a marzo de 2018.
Por su parte, el otro candidato al Senado por el PAN, Juan Antonio Martín del Campo, presentó su declaración #3de3 en agosto de 2016 y hasta el momento no la ha actualizado. En ese entonces declaró una remuneración anual de un millón 454 mil pesos por desempeñar cargos públicos.
En su declaración patrimonial indica tener dos casas y cuatro terrenos en Aguascalientes.
La primer propiedad fue una casa adquirida a través de una donación en el año 1999 por un valor de 780 mil pesos. Tres años después compró otra casa por un monto de 650 mil pesos.
En el año 2011 adquiere sus primeros dos terrenos. El primero de ellos con una extensión de 121 mil 831 m2 y un valor mercado de 2 millones de pesos. El segundo terreno, con una extensión de 23 mil 387 m2, se adquirió por un monto de 2.5 millones de pesos.
En 2012 Martín del Campo compró otro terreno de 150 metros cuadrados por 250 mil pesos. Por último, en 2014 adquirió un terreno de 952 metros cuadrados por 1.2 millones de pesos, siendo la única propiedad obtenida cuando se desempeñaba como presidente municipal de Aguascalientes.
En su declaración no señala poseer vehículos propios, únicamente un vehículo adquirido por su cónyuge en 2011.
Según su declaración fiscal, el ex alcalde de Aguascalientes se encontraba al corriente en sus pagos de impuestos.
En su declaración de intereses se refiere que su cónyuge funge como presidenta de una estación de servicio y sus padres como dueños de un establecimiento del sector gastronómico y arrendatario.
Sobre su trayectoria política se informa que Martín del Campo se desempeñó como diputado local del PAN en el periodo de 2007 al 2010, como delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de noviembre de 2011 a octubre de 2012 y por último fue presidente municipal de Aguascalientes de enero de 2014 a diciembre de 2016.
Los priistas
La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Senado de la República, Lorena Martínez Rodríguez, cuenta con su #3de3 publicada pero actualizada al mes de marzo de 2016.
En su declaración patrimonial, Martínez Rodríguez indica recibir una remuneración anual neta -por desempeñar cargos públicos- por un monto de un millón 801 mil 116 pesos.
Las propiedades que registra son ocho: dos casas, un edificio, una bodega, un departamento, un local y dos terrenos.
La propiedad con mayor antigüedad es una casa en Aguascalientes capital con valor de 20 mil pesos, según el valor del peso en 1992, cuando fue adquirida.
Asimismo, declara tener en copropiedad una casa de 3 millones de pesos en Huasca de Ocampo, Hidalgo, adquirida en 2006.
En 1998 compró un edificio por un valor de 4 millones de pesos en Aguascalientes; ese mismo año adquiere un local de 147 metros cuadrados a un monto de 250 mil pesos y un terreno de 160 metros cuadrados por un monto de 139 mil pesos. Los dos también en el municipio de Aguascalientes.
En 2001 adquirió otro terreno de 18 mil m2 en Aguascalientes con valor de 1.8 millones de pesos.
Posteriormente, en 2009 compró una bodega en la delegación Iztapalapa en el Distrito Federal por un monto de 7.5 millones de pesos. Y finalmente, en 2013, al concluir su administración como presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez compró un departamento en Coyoacán, Distrito Federal, por un valor de 4 millones de pesos.
Asimismo declaró tener dos vehículos: un Ford modelo 2008 con valor de agencia de 290 mil pesos y un vehículo Nissan modelo 2014 con valor de 434 mil pesos. Ambos comprados al contado.
En cuanto a su declaración fiscal, Martínez Rodríguez presentó la información relativa al ejercicio 2014 en la que se indica que está al corriente en sus obligaciones fiscales.
En su declaración de intereses señaló haber fungido como procuradora federal del consumidor de febrero de 2014 a diciembre de 2015 con una remuneración anual de 1.8 millones de pesos. Previamente, de enero de 2011 a diciembre de 2013, se desempeñó como presidenta municipal de Aguascalientes, con una remuneración anual de 1.3 millones de pesos.
También indica haber recibido un donativo por 1.2 millones de pesos durante 2015 para su fundación “Mamá Cuca A.C.”, destinada a la atención de requerimientos básicos de subsistencia en alimentos, vestido y vivienda.
Gustavo Granados, fue el último candidato al Senado en publicar sus declaraciones #3de3 a la plataforma del IMCO.
En su declaración patrimonial indica tener una remuneración anual por desempeñar cargos públicos, por actividades financieras y de servicios profesionales de consultoría o asesoría equivalente a un millón 442 mil 821 pesos.
En el apartado de propiedades, Granados Corzo refiere contar con tres casas, dos de ellas adquiridas a crédito.
Las primeras dos fueron adquiridas en 2013, una de ellas con valor de 1.4 millones de pesos y otra por 1.1 millones de pesos. La última fue comprada al contado por un monto de 505 mil pesos. Todas con ubicación en Aguascalientes.
En lo que se refiere a vehículos automotores, el candidato del PRI cuenta con dos. El primero, un automóvil Chrysler modelo 2011 con valor de 477 mil 900 pesos a crédito y el segundo, un vehículo Nissan modelo 2008, adquirido con pago al contado por 45 mil pesos en el presente año.
Por otra parte, en la declaración fiscal se señala que no existen rezagos en el pago de impuestos ni de las obligaciones ante el fisco.
Por último, en la declaración de intereses se informa haber fungido como docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el periodo de agosto a diciembre de 2017 con una remuneración anual de 9 mil 524 pesos.
Como observación, se agrega que del 2013 al 2017 Granados Corzo tuvo el cargo de secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Aguascalientes, cargo político sin remuneración alguna.