La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó la labor de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) como una instancia fundamental para defender los derechos de los pacientes y fortalecer la relación médico-paciente en Guanajuato.
En la sesión semanal de Conectando con la Gente, la gobernadora y la titular de la Cecamed, Adriana Tinoco, en el programa Conectando con la Gente destacaron el trabajo de la dependencia.
“CECAMED es una institución que cumple 27 años de ser un puente entre el derecho y la salud, entre los usuarios y el personal médico. Ayuda a resolver conflictos antes de que escalen a una queja formal”, afirmó la gobernadora.
Durante la conversación, Tinoco explicó que la CECAMED brinda orientación a pacientes que no se sienten adecuadamente atendidos en los servicios de salud, sin necesidad de iniciar procesos jurídicos complejos.
“Muchas veces vamos al médico con muchas expectativas, y si el servicio está saturado o no recibimos toda la información, ahí entra CECAMED para asegurar que se respete la dignidad del paciente”, señaló.
La funcionaria subrayó que se han fortalecido los mecanismos de intervención temprana en hospitales y centros de salud para resolver inconformidades de manera inmediata.
“No es necesario que el paciente interponga una queja formal; si hay un problema, nos llaman y hablamos directamente con el personal médico o administrativo. Lo importante es prevenir antes que escalar”, explicó.
Libia Dennise también reconoció la trayectoria de Adriana Tinoco, quien anteriormente trabajaba en el área jurídica de la comisión y ahora lidera el organismo bajo una nueva visión centrada en los derechos humanos.
“Para mí ha sido uno de los aciertos más importantes. Adriana tiene compromiso, conocimiento y pasión por ayudar a las personas”, expresó la mandataria.
Además, recordaron que recientemente se actualizó el decálogo de derechos y obligaciones de pacientes y personal médico, por primera vez desde 2001, para alinearlo con los avances constitucionales en materia de salud y derechos humanos.
“Si el paciente sabe cómo expresarse y qué esperar del servicio, y si el médico tiene claras sus responsabilidades, la atención mejora para todos. De eso se trata el nuevo enfoque de CECAMED”, finalizó.