En lugar de alejarse de la política tras su ruptura amistosa con el presidente Donald Trump, el empresario Elon Musk anunció la creación del “Partido América” (America Party), un nuevo bloque político con el que busca enfrentar el sistema bipartidista que domina en Estados Unidos, compuesto por demócratas y republicanos. Sin embargo, persiste la duda sobre si logrará tener éxito o generará un impacto real en el país.
“El Día de la Independencia (celebrado cada 4 de julio) es el momento perfecto para preguntarse si es hora de independizarse del sistema bipartidista. Algunos lo llaman sistema unipartidista (en referencia a Trump). ¿Deberíamos crear el Partido América?”, planteó Musk el viernes en la red social X. Un 65.4 por ciento de los encuestados respondió “sí”.
Un día después publicó otro mensaje en el que afirmó: “Quieren un nuevo partido y lo tendrán. Cuando vemos cómo llevan a nuestro país a la bancarrota con despilfarro y corrupción, queda claro que vivimos bajo un sistema de partido único, no en una democracia. Hoy nace el Partido América para devolver la libertad”.
Expertos consultados por Newsweek señalaron que esta nueva formación podría dividir el voto conservador, aunque consideraron poco probable que alcance un éxito significativo en el corto plazo. Si bien Musk no puede postularse a la presidencia por haber nacido en Sudáfrica, el partido tiene potencial para alterar el panorama político antes de las elecciones intermedias. Aun así, dudan que logre avanzar por sí solo.
Te puede interesar: Trump y Musk rompen públicamente: de aliados estratégicos a enemigos declarados
Algunos especialistas expresaron escepticismo sobre la capacidad de Musk para estructurar un partido político sólido a tiempo para competir de manera relevante en las elecciones intermedias. No obstante, coincidieron en que podría generar suficiente disrupción para provocar sorpresas y favorecer al Partido Demócrata.
Las elecciones del 3 de noviembre de 2026 renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 33 de los 100 del Senado, lo que definirá la composición del 120° Congreso de Estados Unidos.
Independence Day is the perfect time to ask if you want independence from the two-party (some would say uniparty) system!
Should we create the America Party?
— Elon Musk (@elonmusk) July 4, 2025
¿EN QUÉ SE CENTRARÁ EL PARTIDO “AMERICA PARTY”?
De acuerdo con una publicación que reposteó el fundador de SpaceX y Tesla, junto a una imagen donde se observa a Musk igual que al Tío Sam, una representación simbólica de los Estados Unidos especialmente del gobierno y del reclutamiento militar, el Partido América se centrará en siete objetivos:
- Reducir la deuda, solo habrá gasto responsable.
- Modernizar el ejército con inteligencia artificial (IA) y robótica.
- Acelerar la tecnología para ganar en IA.
- Menor regulación, pero especialmente en el sector energético.
- Libertad de expresión.
- Ser pronatalista.
- Tener políticas centristas.
El anuncio ocurrió después de que Musk, quien apoyó a Trump durante la campaña electoral presidencial de 2024 y a quien el mandatario republicano puso a cargo de la agencia Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), se peleara con él por “The One Big Beautiful Bill”, una ley de conciliación presupuestaria aprobada por el Congreso de Estados Unidos que contiene políticas fiscales y de gasto.
America’s Party will be focused on:
-reduce debt, responsible spending only
-modernize military with ai/robotics
-pro tech, accelerate to win in ai
-less regulation across board but especially in energy
-free speech
-pro natalist
-centrist policies everywhere elseAre you… pic.twitter.com/7u55mH5jmw
— Tesla Owners Silicon Valley (@teslaownersSV) July 6, 2025
EN VOZ DE LOS ACADÉMICOS
“Musk ofrece pocos detalles sobre su visión para la creación de un tercer partido viable, algo que rara vez ha tenido éxito en los 250 años de historia del país. Sin embargo, es probable que el intento de Musk de establecer otro partido político añada aún más incertidumbre a las ya inciertas elecciones intermedias del Senado y la Cámara de Representantes. Por ejemplo, los demócratas solo necesitan ganar un pequeño número de escaños en el Senado y la Cámara de Representantes para obtener mayorías mínimas en cada una. Musk, cuyo mantra es ‘moverse rápido y romper moldes’, bien podría hacer eso en las elecciones intermedias de 2026”, apuntó Carl Tobias, catedrático de Derecho en la Universidad de Richmond.
Conoce más del tema: El breve ‘reinado’ de Musk en la Casa Blanca: estos son sus momentos más polémicos
En tanto, Scott Lucas, profesor de política internacional señaló a Newsweek que el éxito del partido “depende de si Elon Musk tiene el tiempo, los recursos y la capacidad de atención necesarios para hacer lo necesario para establecer un partido político. Una cosa es tuitearlo y otra muy distinta es organizarlo”.
“Los terceros partidos no suelen tener una larga trayectoria en la política estadounidense y el nuevo partido de Musk probablemente dividiría el voto republicano, lo que podría resultar en una Cámara de Representantes dominada por los demócratas, al menos a corto plazo, debido al sistema electoral donde el ganador se lo lleva todo”, dijo por su parte Dafydd Townley, experto en política estadounidense de la Universidad de Portsmouth. N
(Con información de Newsweek Internacional)