La generación de empleo en Aguascalientes recibió su primer revés relevante de este 2025, luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportara que, durante el mes de junio, se dio de baja a 1,960 trabajadores formales.
Hasta el mes de mayo, se había registrado la creación de 6,515 nuevos empleos pese al lento crecimiento a nivel nacional, superando la expectativa planteada por el Gobierno del Estado de 1000 puestos mensuales, sin embargo, dada la caída de junio, el primer semestre cerró con un promedio mensual de 759 nuevos trabajadores formales.
De esta manera, Aguascalientes inició julio con 364,440 trabajadores dados de alta ante el IMSS, la cifra de formalidad más baja desde inicios de enero de 2025.
A nivel nacional, se registró una disminución mensual de 46,378 puestos, el equivalente a una tasa de -0.2%. Con lo anterior, la creación de empleo durante el primer semestre del año fue de 87,287. Tan solo en el último año, el trabajo creció 6,222 puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de apenas 0.03%.
Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.9%, eléctrica con 1.5% y transportes y comunicaciones con 1.4% . Por entidad federativa destacan Estado de México, Michoacán y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.0%.
Al cierre de junio de 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $628.8, el segundo más alto desde que se tenga registro.