De las 64 mil personas que son puestas a disposición del Juzgado Cívico a lo largo del año, aproximadamente un 1% corresponde a ciudadanos que buscan refugio y alimento, informó el director de este centro en el Municipio de Aguascalientes, Moisés de Luna Martínez, quien precisó que esto sucede principalmente durante la temporada de lluvias y frío.
“Sí sucede y más en temporada de lluvia. Hay un 1% de personas que quiere llegar a comer y resguardarse con nosotros y cometen estas faltas administrativas y obviamente ahí los vamos a tener, pero a veces el origen sí es porque quieren el techo, cobija y la comida” reconoció.
Según el marco normativo vigente, se entiende por “falta administrativa” toda acción u omisión, individual o de grupo, realizada en vía pública o cuyos efectos se manifiesten en ella, o bien se altere o ponga en peligro el orden público o la integridad de las personas en su seguridad, tranquilidad y propiedades, agrupándose de la siguiente manera:
- Contra la Seguridad Pública;
- Contra el Civismo;
- Contra la Propiedad Pública;
- Contra la salubridad y el ornato público;
- Contra el Bienestar Colectivo;
- Contra la Integridad de las Personas y sus Bienes; y
- Contra la Integridad Moral del Individuo.
Dada la gravedad de la falta, las sanciones van desde arresto hasta por 36 horas y multa de hasta 30 días de salario mínimo.
Estos comportamientos se han observado principalmente en personas en situación de calle, o bien, personas migrantes que son identificadas en distintos puntos de la ciudad. En algunos casos, se les traslada a algún refugio o a un centro de atención a la salud mental.
“Los más comunes son orinar en la vía pública o deambular en estado inconveniente. Nos mantenemos en contacto con protección civil y hay ocasiones en que los canalizamos a los albergues, según sea la situación” agregó el director del Juzgado Cívico.