Ya sea en las aulas o a través de la pantalla, no cabe duda de que las y los maestros han sido clave en nuestra formación. ¿Recuerdas a alguno que te haya dejado huella? En el marco del Día del Maestro —una fecha que celebramos cada 15 de mayo— queremos rendir homenaje a quienes han inspirado desde el pizarrón… y también desde la ficción. Aquí te compartimos algunos personajes inolvidables (docentes) de series, películas e internet que han dejado lecciones valiosas.
ANNE SHIRLEY (ANA DE LAS TEJAS VERDES)
En la serie Anne with an E (2017), basada en los libros de Lucy Maud Montgomery, vemos a Anne como una alumna brillante y soñadora. Sin embargo, en los textos originales, la historia la lleva a convertirse en maestra de Avonlea, el pueblo donde creció. Su entusiasmo por aprender y enseñar inspira a generaciones. El relato se sitúa en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá, entre 1890 y 1920.
PROFESOR JOHN KEATING (LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS)
Interpretado por Robin Williams, este maestro dejó una huella profunda con su enfoque poco convencional. En la Welton Academy, una escuela estricta para varones, Keating alienta a sus alumnos a pensar por sí mismos, a cuestionar la autoridad y a vivir intensamente bajo el lema “Carpe Diem” (“aprovecha el día” o “disfruta el momento”). Un ejemplo inolvidable de valentía educativa y pasión por la enseñanza.
MAESTRO YODA (STAR WARS)
Sabio, paciente y profundamente ético, Yoda es uno de los maestros más emblemáticos del cine. Con su estilo único y su serenidad, guía a jóvenes jedi como Luke Skywalker no solo en el uso de la fuerza, sino también en la toma de decisiones difíciles. Su enseñanza va más allá de las habilidades técnicas: impulsa el autoconocimiento, la calma y el equilibrio interior.
ERIN GRUWELL (ESCRITORES DE LA LIBERTAD)
Basada en una historia real, esta película protagonizada por Hilary Swank cuenta la historia de una maestra joven que llega a enseñar Lengua en una preparatoria para grupos marginados de Long Beach, California. Allí descubre en la escritura una poderosa herramienta para que sus estudiantes canalicen su realidad y transformen su entorno. Una historia de empatía, compromiso y cambio social.
Te puede interesar: Estas tecnologías educativas para estudiantes y docentes facilitan las ‘tareas’
ROSAURA SALAZAR (RÍO ESCONDIDO)
El cine mexicano también nos ha regalado figuras docentes memorables. Una de ellas es la profesora Rosaura Salazar (interpretada por María Félix). Dirigida por Emilio el “Indio” Fernández y con la fotografía de Gabriel Figueroa, esta cinta del Cine de Oro sigue a una maestra joven y enferma del corazón, enviada por el presidente de México a un remoto y olvidado pueblo llamado Río Escondido, donde no hay educación ni servicios básicos.
Cuando llega, encuentra la región oprimida por un cacique cruel y corrupto: Don Regino Sandoval, quien abusa del poder, explota a los campesinos y desprecia la educación. Rosaura, a pesar de su enfermedad, decide enfrentarse al sistema de abuso, establecer una escuela y sembrar valores de dignidad y libertad en los niños.
MAESTRA ILSE (NADIE NOS VA A EXTRAÑAR)
La serie mexicana de Prime Video nos llevó de vuelta a los años 1990, donde Ilse (interpretada por Daniela Luque) llega como nueva profesora de inglés a una preparatoria. Su cercanía generacional le permite conectar con estudiantes que se sienten invisibles para el mundo adulto. Con empatía y escucha activa, esta maestra se convierte en un refugio emocional y en una guía para los adolescentes en crisis.
JULIO PROFE
Seguramente en algún momento te auxiliaste de Julio Profe para hacer tus tareas. En la vida real, Julio Alberto Ríos Gallego es un ingeniero civil y creador de contenido famoso por sus videos educativos en YouTube. Es reconocido principalmente por explicar de forma clara y sencilla temas de matemáticas, álgebra, geometría y física.
EL ROBOT DE PLATÓN
Aldo Bartra crea videos de divulgación científica para todo público, con un enfoque ameno, visual y reflexivo. Algunos de los temas que trata con frecuencia son: inteligencia artificial y tecnología, psicología y neurociencia, filosofía, así como ciencia ficción.
UNICOOS (DAVID CALLE)
David Calle, conocido como Unicoos, es un ingeniero de telecomunicaciones, profesor y divulgador español que ha revolucionado la enseñanza de materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el mundo hispanohablante a través de internet. Como dato curioso, fue finalista del Global Teacher Prize 2017, considerado el “Nobel de la Educación”, siendo el único español entre los 10 finalistas seleccionados entre 20,000 candidatos de 179 países. N