La cuenta regresiva para la revisión del T-MEC ha comenzado. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, adelantó que la renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá arrancará en el segundo semestre de 2025, justo en un contexto internacional cada vez más incierto.
Durante su participación en un foro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ebrard señaló que México debe prepararse para una revisión estratégica del acuerdo, reconociendo que el sistema económico global se aleja cada vez más del “consenso de Washington” que marcó las últimas tres décadas. “El mundo está entrando en una etapa de realineamientos económicos profundos, y eso incluye al T-MEC”, apuntó.
“Buena pero no fácil”: Así define Ebrard la relación con Estados Unidos
Ebrard describió la relación actual entre México y Estados Unidos como “muy buena, aunque no fácil”, subrayando que el éxito en la próxima negociación dependerá de entender a la contraparte. “Ponerse en los zapatos del otro”, afirmó, será clave frente a las posibles exigencias de la administración Trump, quien ya ha advertido que buscará “ajustar o terminar” el tratado si no se alinea con sus intereses.
Además, el funcionario reveló que la Secretaría de Economía ya trabaja en medidas para blindar la industria automotriz nacional, incluyendo un incremento del contenido regional y la disminución de importaciones de vehículos desde Estados Unidos.
Sheinbaum responde: “México está preparado para defender el T-MEC”
En medio de la expectación por el futuro del tratado, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las declaraciones de Trump. El pasado 7 de mayo aseguró que, hasta el momento, no existen señales de que el T-MEC esté en riesgo de desaparecer. “Si llega a pasar, México está preparado”, dijo.
Sheinbaum destacó que su gobierno ha fortalecido las relaciones con los secretarios de Hacienda y Comercio de Estados Unidos y que el país sigue beneficiándose del tratado, especialmente por la exención de aranceles en productos clave para la exportación. “El T-MEC ha sido positivo para los tres países y vamos a defenderlo”, afirmó.
Trump, el factor incómodo en la ecuación comercial
La narrativa de Trump ya condiciona el tono de la política comercial en América del Norte. Su declaración sobre “ajustar o terminar” el T-MEC si no se adapta a sus lineamientos, encendió alertas en los sectores productivos de México y Canadá.
El T-MEC reemplazó al antiguo TLCAN y dentro de sus cláusulas se contempla que debe de ser revisado por sus socios cada 6 años, un procedimiento que se realizará por primera vez en el 2026.
Te puede interesar leer | Consejo Ciudadano exige claridad ante revocación de visa a Marina del Pilar
Ante esto, el equipo económico de Sheinbaum y la Cancillería preparan escenarios diversos que incluyen desde la contención de aranceles hasta estrategias de diversificación comercial. Para México, esta renegociación será más que técnica: será una batalla diplomática por la estabilidad económica del país. N
Con información de Animal Político.