La elección del próximo líder de la Iglesia católica ha encendido el interés global, y cuatro cardenales se perfilan como los principales contendientes, según datos de la plataforma de apuestas Polymarket. La sucesión de más de 1,400 millones de fieles en todo el mundo marcará el rumbo doctrinal y político del Vaticano en las próximas décadas.
¿POR QUÉ RESULTA IMPORTANTE?
La sucesión papal es una elección crucial que podría redefinir el equilibrio entre tradición y reforma dentro de la Iglesia. En un contexto de crisis internas, debates sobre transparencia, escándalos de abusos y reformas doctrinales, la elección del nuevo pontífice es vista como un punto de inflexión histórico.
El escenario enfrenta a figuras consideradas más progresistas, abiertas a modernizar ciertas posturas, frente a candidatos de línea conservadora, defensores de la ortodoxia doctrinal.
Lee más: El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo: ¿Qué esperar del histórico proceso?
LOS CUATRO FAVORITOS AL PAPADO
Según la plataforma Polymarket, respaldada por tecnología blockchain, los principales candidatos a suceder a Francisco I, fallecido el 21 de abril, son:
-
Cardenal Pietro Parolin (Italia) – Secretario de Estado del Vaticano, lideraba las apuestas el día de la muerte del pontífice con un 42%. Actualmente, conserva el primer lugar con 26% de probabilidad.
-
Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas) – Considerado un puente entre Asia y Roma, con una visión pastoral moderna. Se mantiene como segundo favorito con 21%.
-
Cardenal Peter Turkson (Ghana) – Exjefe del Dicasterio para la Justicia y la Paz, pasó del cuarto al tercer lugar con 19%. Sería el primer papa africano en 1.500 años.
-
Cardenal Matteo Zuppi (Italia) – Cercano al movimiento Sant’Egidio, destaca por su enfoque social y pacificador. Figura con 13%.
¿QUIÉN ES PETER TURKSON?
Con 76 años, Turkson ha mantenido una postura ambigua entre la doctrina conservadora y una visión política más progresista. Se opuso al uso de condones durante la crisis del VIH, pero ha criticado la criminalización de la homosexualidad en su país.
¿QUÉ DICEN LAS VOCES POLÍTICAS?
Incluso figuras fuera del entorno eclesiástico han opinado. El expresidente Donald Trump, al ser consultado sobre sus preferencias para el próximo papa, bromeó: “Me gustaría ser el papa. Sería mi primera opción. Pero no, no tengo preferencia.” Añadió una mención elogiosa al cardenal estadounidense Timothy Dolan, actual arzobispo de Nueva York.
Dolan, al lamentar la muerte de Francisco, declaró: “Nos conmovió con su sencillez y su corazón de siervo humilde. Que descanse en la paz eterna del Señor.”
¿QUÉ SIGUE?
El Vaticano confirmó que el 7 de mayo se celebrará el cónclave secreto en la Capilla Sixtina. Solo los 135 cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto. Se requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa.
Aunque las casas de apuestas favorecen a ciertos nombres, la historia demuestra que el elegido suele ser una sorpresa, como ocurrió con Juan Pablo II o el propio Francisco.
El mundo observará atentamente la famosa chimenea de la Capilla Sixtina: el humo negro indica que no hubo elección; el humo blanco, que ya hay nuevo papa. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)