La regulación sobre la venta de comida chatarra en las escuelas primarias y secundarias de México no implica una prohibición total de estos alimentos, pero sí busca limitar su presencia en la dieta diaria de los menores. De acuerdo con Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación en el Estado, los alimentos procesados con exceso de grasas y azúcares podrán ofrecerse en ocasiones especiales, como en festejos del Día del Niño o en cumpleaños, pero no deben formar parte del menú habitual de los estudiantes.
Hizo énfasis en que esta medida tiene como objetivo reducir el acceso diario a estos productos en un contexto escolar, con la finalidad de evitar problemas como la obesidad infantil.
A pesar de la regulación, el secretario reconoció que algunas tradiciones, como el pastel en los cumpleaños o el aguinaldo en fiestas escolares, son parte de la cultura mexicana y no pueden ser eliminadas. Sin embargo, señaló que la clave está en evitar que los menores consuman estos alimentos en exceso de manera cotidiana.
La medida, dijo, forma parte de un esfuerzo nacional por cambiar los hábitos alimenticios desde temprana edad, un paso necesario, según el secretario, ante la creciente preocupación por la salud infantil en el país. La regulación también incluye un enfoque hacia las cooperativas escolares, a fin de evitar que ciertos productos sean fácilmente accesibles para los niños.
Si bien este proceso de cambio será gradual, Adame Calderón explicó que las autoridades están trabajando en la implementación de una normativa que permita regular la venta de comida chatarra en las escuelas. En caso de que los encargados de las cooperativas escolares se nieguen a modificar los productos que ofrecen, las autoridades estarán facultadas para intervenir y cambiar los productos en venta.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Violencia vicaria en Durango: agresor cambia de género para evadir la ley