A partir del pasado 31 de marzo, la venta de comida chatarra está prohibida al interior de las cerca de 3 mil 500 escuelas de educación básica en Durango, por ello, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (COPRISED) implementará un programa de revisión y sanciones a las cooperativas y tienditas que continúen ofreciendo alimentos altamente procesados dentro de primarias y secundarias.
Esta medida está alineada con la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que busca reducir la obesidad infantil a través de una alimentación más saludable en las instituciones educativas.
Saúl Fernández Saracho, titular de COPRISED, explicó que aunque aún no existe un reglamento específico, se aplicará la Norma Oficial Mexicana para verificar que los alimentos sean preparados de manera adecuada.
Las inspecciones se enfocarán en la procedencia, preparación y conservación de los productos que se venden dentro de las escuelas, con el objetivo de asegurar que los estudiantes solo consuman alimentos saludables.
Los establecimientos que incumplan con estas regulaciones podrían enfrentar sanciones que van desde una amonestación hasta una sanción económica. En los casos más graves, incluso se podría suspender la actividad comercial de las tienditas y cooperativas. Las multas económicas podrían oscilar entre un salario mínimo y hasta mil salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de las irregularidades detectadas durante las inspecciones.
Aseguró que esto forma parte de un esfuerzo para garantizar que los alumnos reciban una dieta más equilibrada, con alimentos preparados dentro de las mismas escuelas, en lugar de alimentos procesados y ultraprocesados, que han sido asociados con el aumento de problemas de salud como la obesidad infantil.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Diputados designan a Bonifacio Herrera como presidente municipal de Durango