El debate sobre la participación de atletas transgénero volvió al ojo público, esta vez protagonizado por la esgrimista Stephanie Turner, quien se negó a competir contra una rival trans durante un torneo regional en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. La deportista, de 31 años, argumentó: “Soy una mujer y él es un hombre”.
Un video que se viralizó en redes sociales muestra a Turner quitándose la careta y arrodillándose sobre la pista azul antes de entablar una breve conversación con su oponente, Redmond Sullivan. Minutos después se observa a uno de los jueces levantando una tarjeta negra, que representa una descalificación definitiva conforme al reglamento de la Federación Internacional de Esgrima, que no permite excusas para no enfrentarse a un contrincante admitido en el torneo.
“Cuando me arrodillé, miré al árbitro y le dije: ‘Lo siento, no puedo hacerlo. Soy mujer, este es un hombre y es un torneo femenino. No voy a esgrimir con esta persona’. Sabía lo que tenía que hacer porque USA Fencing no había escuchado las objeciones de las mujeres con respecto a su política de elegibilidad de género”, comentó Stephanie Turner en entrevista con Fox News.
De acuerdo con el medio estadounidense, Turner se aseguró de que su negativa quedara grabada para que todo el mundo viera el video. La atleta tomó la determinación la noche previa al torneo, luego de revisar los grupos de competencia y darse cuenta de que enfrentaría a Sullivan, de quien había leído en un artículo el año pasado.
“Redmond no me oyó y se acercó pensando que podría estar lastimada o que no entendía lo que estaba pasando. Me preguntó: ‘¿Estás bien? ‘, a lo que yo contesté: ‘Lo siento. Te quiero y te respeto mucho, pero no te voy a esgrimir’”, afirmó.
EL CASO DE LA ESGRIMISTA CONTRA UNA RIVAL TRANS: ¿QUÉ DICE USA FENCING?
Después de ese intercambio de palabras, Redmond Sullivan le contestó a Turner lo siguiente: “Bueno, sabes, hay un miembro de la junta directiva aquí que me apoya, y hay una política que me reconoce como mujer, así que puedo esgrimir, y a ti te sacarán la tarjeta negra”. Al final la deportista de 31 años fue escoltada fuera del lugar.
La normativa de USA Fencing (la federación de esgrima de Estados Unidos) regula todos los aspectos del deporte en ese país. Tiene una política específica de inclusión de personas no binarias y transgénero, en línea con los principios de igualdad y no discriminación, la cual establece que “las atletas trans pueden competir en la categoría femenina si han cumplido con ciertos criterios, como tratamientos hormonales continuos durante un tiempo determinado, por ejemplo, 12 meses”.
Las reacciones ante la decisión de Turner generaron opiniones divididas en redes sociales; mientras algunos respaldaron su postura, otros la acusaron de actuar con transfobia.
“Felicidades a su competidora por su victoria y al evento por sacar a una transfóbica entre sus participantes”, dijo una usuaria en Facebook.
“¿Por qué los hombres insisten en interferir en nuestras actividades solo para mujeres XX? Ningún XY será mujer biológicamente por mucho que se disfrace”, escribió otra internauta.
En contexto, a inicios de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe a las atletas transgénero participar en competiciones femeninas. Además, en ese entonces sostuvo que espera que el Comité Olímpico y la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA, por sus siglas en inglés) “ya no permitan que los hombres compitan en deportes de mujeres”. Sin embargo, el magnate republicano no tiene autoridad legal sobre ninguno. N