En medio de políticas migratorias cada vez más estrictas, miles de residentes permanentes en Estados Unidos temen que su estatus migratorio esté en peligro. Aunque contar con una green card otorga ciertos derechos, no es una garantía absoluta de permanencia en el país, advierten expertos en inmigración.
Algunos grupos de residentes están particularmente expuestos a la deportación, especialmente al regresar de un viaje internacional. “Ser residente permanente no significa que la residencia sea indefinida”.
Los Grupos de Riesgo: ¿Quiénes Pueden Perder su Residencia?
Residentes con Antecedentes Criminales
Aunque ya hayan cumplido su condena, delitos como violencia doméstica, posesión o tráfico de drogas, robos, fraude, asaltos y prostitución pueden convertir a un residente en deportable al regresar a EE.UU. En los puntos de entrada, los agentes migratorios pueden iniciar un proceso de expulsión si detectan un historial criminal.
Residentes que Pasan Demasiado Tiempo Fuera del País
Permanecer más de seis meses fuera de EE.UU. puede ser interpretado como un abandono de la residencia. Si en un periodo de cinco años, la persona ha estado más de dos años fuera del país, corre el riesgo de ser acusado de haber renunciado a su estatus.
Residentes con Green Card Condicional
Aquellos que obtuvieron la residencia a través del matrimonio deben solicitar la remoción del estatus condicional tres meses antes de su vencimiento. Si las autoridades migratorias consideran que el matrimonio no fue legítimo, pueden negar la solicitud y poner en peligro su residencia.
El Riesgo para Portadores de Visa
Las personas con visas de trabajo o turismo son aún más vulnerables. No hay garantía de que los dejen entrar al país. Incluso el contenido de un teléfono celular puede jugar en contra. Si un agente de migración encuentra mensajes o publicaciones contra el presidente Donald Trump, podrían negarles la entrada.
¿Cómo Proteger tu Residencia Permanente?
Consultar a un abogado de inmigración antes de viajar si se tiene un historial criminal.
Evitar firmar documentos sin asesoría legal, especialmente si un agente migratorio sugiere una “autodeportación”.
Iniciar el proceso de ciudadanía lo antes posible para proteger el estatus migratorio.
Te puede interesar leer | Fiscales de EE.UU. Tienen 90 Días para Decidir si Buscarán Pena de Muerte para Caro Quintero
“Conocer tus Derechos es Clave”
Es fundamental que los residentes permanentes no cedan ante la presión de las autoridades migratorias. Por más amable que parezca un oficial, nunca firmen documentos sin asesoría legal.
Si bien las políticas migratorias pueden endurecerse, los inmigrantes no deben dejarse intimidar. N