El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que los aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, anunciados en febrero para presionar a ambos países a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, “siguen adelante”.
Durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con su homólogo francés, Emmanuel Macron, Trump declaró: “Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado”.
MÉXICO Y CANADÁ BUSCAN EVITAR LOS ARANCELES
México y Canadá, socios comerciales de Estados Unidos en el tratado T-MEC, continúan negociando para evitar la implementación de las tarifas aduaneras antes del próximo martes, fecha en la que expira el plazo de un mes otorgado por Trump para alcanzar un acuerdo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su optimismo respecto a lograr un acuerdo antes del viernes. “Este viernes, pues, necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Este viernes, necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes.
ACCIONES DE MÉXICO Y POSIBLES CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
Para demostrar su compromiso en el combate al tráfico de drogas, México desplegó 10,000 militares en la frontera norte con el objetivo de frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos, principal destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.
Sin embargo, si los aranceles del 25% entran en vigor, podrían afectar gravemente las cadenas de suministro de sectores clave, como la industria automotriz, generando un impacto económico en las tres naciones.
TRUMP DEFIENDE LOS ARANCELES
El presidente estadounidense defendió su postura arancelaria argumentando que busca condiciones comerciales más equitativas. “Lo único que queremos es reciprocidad. Queremos tener lo mismo. Así que si alguien nos cobra, le cobramos (…) Será muy bueno para nuestro país”, afirmó Trump.
El mandatario republicano también criticó a los gobiernos anteriores por permitir lo que calificó como un trato injusto en el comercio internacional. “Este es un abuso que ocurrió durante muchos, muchos años, y ni siquiera culpo a los otros países que lo hicieron, culpo a nuestros líderes por permitir que sucediera”, añadió.
MACRON ABOGA POR UNA COMPETENCIA JUSTA
Por su parte, Emmanuel Macron abogó por relaciones comerciales más equilibradas entre los países aliados: “Nuestro deseo es que haya una competencia justa”, “equitativa” entre “nuestras industrias”, “intercambios más fluidos y aún más inversiones”, expresó el presidente francés.
A medida que se acerca la fecha límite del 4 de marzo, la atención se centra en las negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos. La resolución de este conflicto comercial podría definir el futuro del T-MEC y las relaciones económicas entre las tres naciones. N
(Con información de AFP)