El Instituto Estatal Electoral (IEE) avaló la ampliación de su presupuesto por un monto de $55,239,227.60 pesos provenientes de la Secretaría de Finanzas (SEFI). Además, se suman $239,227.60 pesos, derivados del convenio de colaboración entre el IEE y el INE en el proceso electoral de 2024.
Clara Beatriz Jiménez, consejera presidenta del instituto, precisó que este importe será útil para cubrir rubros del desarrollo de las primeras etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, principalmente en materia del acondicionamiento de las casillas, el material electoral y la capacitación para el personal recién contratado.
“Este presupuesto lo incorporamos para poder cubrir diferentes rubros, entre ellos, el convenio de colaboración que firmamos con el INE respecto al acondicionamiento y equipamiento de casillas, con apoyo a funcionarios de mesas directivas de casilla, a quienes prestan los inmuebles para la instalación de las casillas, útiles de escritorio, documentación electoral, honorarios, entre otros” detalló.
No obstante, el nuevo monto representa apenas el 23% del presupuesto solicitado por el Consejo General del IEE en la sesión extraordinaria del 18 de diciembre de 2024, por un total de $239,992,199.69 pesos. Pese a ello, la consejera puntualizó que se seguirá adaptando el proceso a partir del dinero disponible.
“Este presupuesto también nos dará la posibilidad de adquirir los insumos para la elaboración de las boletas en los Talleres Gráficos del Estado. También podemos iniciar con el material didáctico para las personas que han sido insaculadas para formar parte de las mesas directivas de casilla, y para darle solvencia a los Consejos de Partido Judicial” agregó.
Cabe precisar que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya determinó que no se instalarán en su totalidad las casillas posibles en México; en el caso de Aguascalientes, en las elecciones de 2024, se colocaron un total de 1,846 casillas.