Un grupo de psicólogos identificó los principales detonantes de incomodidad en las mujeres cuando están en una relación, y los dos factores que encabezaron la lista fueron “hacer comentarios en momentos de enojo” y “actitudes misóginas”.
Investigadores de la Universidad Azusa Pacific, en California, Estados Unidos, analizaron los factores que generan rechazo y encuestaron a personas para evaluar sus respuestas emocionales ante estos. Además de los ya mencionados, otros comportamientos que causaron disgusto en las mujeres fueron las citas con personas que abusaban del uso de redes sociales, que forzaban demasiado su actitud para encajar o que avergonzaban a alguien en público.
El estudio reveló que las personas tienen una mayor tendencia a experimentar “asco” en contextos románticos cuando su potencial pareja muestra rasgos narcisistas o perfeccionistas.
“Si bien esta reacción puede ayudar a detectar incompatibilidades, también podría derivar en estándares de rechazo demasiado estrictos”, señalaron los investigadores en su artículo.
Para desarrollar la investigación, los psicólogos realizaron primero un estudio piloto en el que analizaron cientos de comentarios en videos de TikTok con la etiqueta #TheIck. Entre los principales motivos de rechazo mencionados en estos videos destacaron comportamientos percibidos como “demasiado femeninos” (por ejemplo, “cuando apoyó su cabeza en mi hombro”), errores de vestimenta (“usaba pantalones cortos”) y actitudes misóginas (“mandó callar a otra mujer en público”).
Estas observaciones sirvieron de base para la siguiente fase del estudio, en la que participaron 125 personas reclutadas a través de la plataforma Mechanical Turk de Amazon. Se les preguntó si estaban familiarizadas con el término “asco” en el contexto de las citas y si lo habían experimentado. Luego, debían calificar la probabilidad de sentirlo ante los comportamientos previamente identificados.
CUANDO LAS MUJERES SIENTEN “ASCO” EN UNA RELACIÓN
A cada participante también se le realizaron pruebas para medir su sensibilidad al asco, su nivel de perfeccionismo hacia los demás y su grado de narcisismo grandioso, caracterizado por una autoimagen inflada, tendencia al dominio y búsqueda de atención.
Los resultados indicaron que casi la mitad de las mujeres reconocía el término “the ick” (repugnancia) y que 64 por ciento había experimentado esta sensación en el ámbito de las citas. Entre ellas, 26 por ciento rompió inmediatamente la relación debido al asco, mientras que 42 por ciento dejó de salir con la persona en un punto posterior. El resto optó por ignorarlo.

El estudio también mostró que las mujeres tienden a experimentar esta sensación con mayor frecuencia que los hombres: 75 por ciento de ellas afirmó haber sentido asco en algún momento, en comparación con 57 por ciento de los hombres.
Según los investigadores, este hallazgo coincide con estudios previos que sugieren que las mujeres, debido a su mayor inversión parental, suelen estar más atentas a posibles señales de alerta en una relación. Consideran que el asco es una manifestación de este mecanismo de selección de pareja.
“En este contexto, rechazar erróneamente a una pareja compatible representa una oportunidad perdida, pero conlleva menos riesgos inmediatos”, concluyeron los autores del estudio. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)