Este jueves 6 de febrero, en punto de las 11 de la mañana, en el Campo Marte de la Ciudad de México comenzó la feria de arte BADA, en donde se exhibe la obra de más de 180 artistas de México y el mundo, con una diversidad de disciplinas que abarcan pintura, fotografía, escultura, grabado, acuarela y muchas otras.
Para algunos artistas esta es su primera vez en una feria similar. Tal es el caso de Leo Varela, artista uruguayo quien, a través del costumbrismo, fusiona su país de origen con la realidad mexicana en busca de lo emocional y lo nostálgico. Sus cuadros realistas, detalló el autor, parten todos de fotografías que son ligeramente reajustadas en el lienzo.
Otros artistas, aunque más familiarizados con estos espacios, siguen emocionados de tratar directamente con potenciales compradores y aficionados del arte, como solo ocurre en BADA. Los artistas se acercan al público, algunos vacilantes, otros con la confianza que brinda la experiencia, pero todos comparten el deseo de dialogar sobre su obra, sus procesos creativos, sus historias y profundizar incluso en los detalles más superfluos de cada pieza.
Este encuentro entre artista y visitante cultiva un vínculo genuino que trasciende la simple compra y, como en todas las ediciones de la feria, cada artista ofrece 10 obras en pequeño formato (20 x 30 cm) a un precio máximo de 2,500 pesos mexicanos, lo que abre la oportunidad a que más personas puedan convertirse en coleccionistas y atesoren aquellas obras que conquisten sus corazones.
![Bada México](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2025/02/Bada_03.webp)
BADA MÉXICO Y LOS ARTISTAS DESTACADOS
En el primer pasillo, entre los primeros stands, se encuentra Elisa Salas, con sus caligramas que revelan diez años de experiencia. Recibe a cualquiera que se detenga frente a sus cuadros con una inmensa sonrisa y una concisa explicación de su arte. Más a detalle, para Newsweek en Español, habla sobre su cuadro “Ícaro cayendo del sol”.
“Fue escrito todo con caligrafía de Las lamentaciones de Ícaro, de Charles Baudelaire, y empieza diciendo: ‘En cuanto a mí, mis brazos están rotos por haber abrazado las nubes’”. La literatura se encuentra en cada una de sus obras, incluso en la escultura, en donde resalta la importancia de Pedro Páramo y la obra de Juan Rulfo.
Entre los artistas destacados de este año, la feria señala la participación de Ana Aguirre, Fab Ciraolo, Gastón Gallardo “Galo Escultor”, Victoria Porte, Rodrigo Wise y Milo Lockett, entre otros. Además, resalta la presentación de cinco jóvenes promesas del arte que reciben el apoyo de Banco Azteca, seleccionados de su iniciativa “Arte para todos”.
Ver esta publicación en Instagram
ARTISTAS TAN DIVERSOS COMO SUS PROPUESTAS
En los pasillos intermedios, un sinfín de propuestas que van desde pinturas surrealistas hasta cuadros de art pop; de esculturas minimalistas de Stijl; de materiales clásicos como el óleo y la tela a espejos usados como lienzos. Los artistas, tan diversos como sus propuestas, esperan en sus stands. Algunos, como Gondíe, con máscaras y atuendos personalizados hacia su obra; otros, en colectivo, como los Limoneros.
Los stands de fotografía, como el de Francis Villareal, son evidencia del alcance que puede tener un lente al trazar la existencia a través de la luz y la sombra. Esculturas de bronce, como la de Carlos Kunte, de acero inoxidable como las de Antonio Zúñiga y de resina como las de Gabriela Tatto invitan a detenerse y prestar atención a los detalles en las formas y colores. Desde animales hasta criaturas mitológicas y personajes de caricatura, la escultura reclama su lugar como una expresión tangible y evidente de ideas y emociones.
En el último pasillo, un stand destaca por su mesa de compra llena de libros, revistas, fanzines, camisetas, tote bags y stickers. Se trata del stand de Mi Valedor, una iniciativa que acompaña a personas en situación de calle y les ofrece talleres de expresión plástica, donde descubren en el arte una herramienta de comunicación y autoexploración. Gerardo Cabrera Ramírez, representante de la iniciativa en BADA México, detalla su experiencia al ser invitados por primera vez.
![Bada México](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2025/02/Bada_02.webp)
UNA OPORTUNIDAD ÚNICA DE CONECTAR CON EL ARTE
“Tenemos algunas pinturas porque Mi Valedor apoya lo que es el arte, la parte social y la cultural, pero también nos empodera a los valedores el poder crear nuestro propio material, como nuestras revistas, los fanzines, que algunos son colaboraciones entre valedores. Este, por ejemplo (Ciela), acaba de salir y es una recopilación de cuentos de terror de una valedora en situación de calle, se llama Rocío”.
Mientras explica, una visitante se acerca para preguntar qué significa Valedor. Gerardo responde: Amigo. Colega. Compa. Y así ocurre uno de tantos intercambios en donde el arte, además de revelar las dolencias de la sociedad, se muestra también como medio de empoderamiento, dignidad e inclusión social.
El final del recorrido, como no podía ser de otra manera, está reservado para la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, pues se ha convertido en un referente en la formación de artistas y diseñadores de excelencia y cierra la feria con propuestas frescas de nueve jóvenes artistas, que en su mayoría abarcan pintura.
Abierta hasta el 9 de febrero y en el marco de la Semana del arte en la Ciudad de México, BADA es una oportunidad única de conectar con el arte y los artistas como pocas veces. N