Dos enormes cañones en la cara oculta de la Luna, similares en tamaño al Gran Cañón de la Tierra, se formaron tras una colisión catastrófica ocurrida hace casi 4,000 millones de años, según un estudio publicado esta semana.
Según los hallazgos, documentados en la revista Nature Communications, un asteroide o cometa que viajaba a 56,327 kilómetros por hora golpeó la Luna cerca de su polo sur, destruyendo vastas estructuras en cuestión de minutos.
“Hace casi 4,000 millones de años, un asteroide o cometa sobrevoló el polo sur lunar, rozó las cumbres de las montañas Malapert y Mouton y golpeó la superficie lunar”, comentó David Kring, autor principal de la nueva investigación.
La fuerza colosal de la colisión formó la cuenca de impacto de Schrödinger de 321,869 metros de ancho y expulsó corrientes de roca de alta energía, que excavaron profundos surcos en el terreno lunar.
“El impacto expulsó corrientes de roca de alta energía que excavaron dos cañones del tamaño del Gran Cañón de la Tierra. Mientras que el Gran Cañón tardó millones de años en formarse, los dos grandes cañones de la Luna se excavaron en menos de 10 minutos”, agregó Kring.
Las características resultantes, denominadas Vallis Schrödinger y Vallis Planck, se analizaron utilizando imágenes y datos de elevación del Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA. El estudio revela que estos cañones tienen entre 19,312 y 27,358 metros de ancho.
LOS CAÑONES EN LUNA Y EL IMPACTO DE SCHRÖDINGER
La investigación se inició en Houston, donde la segunda autora, Danielle Kallenborn, comenzó a investigar el impacto de Schrödinger durante una pasantía de pregrado. Más tarde colaboró con el especialista en cráteres de impacto, Gareth Collins, en el Imperial College de Londres.
“El análisis del impacto de Schrödinger me mostró lo fascinante que es la Luna como objetivo de investigación. La superficie lunar es como una marca de tiempo de los primeros tiempos de nuestro sistema solar”, afirmó Kallenborn en el comunicado.
Utilizando cálculos balísticos, los investigadores determinaron que los escombros expulsados viajaron a velocidades de 3,600 kilómetros por hora, antes de impactar nuevamente la superficie, formando los cañones.
“El cráter Schrödinger es similar en muchos aspectos al cráter Chicxulub, que mató a los dinosaurios en la Tierra. Al mostrar cómo se formaron los cañones de un kilómetro de profundidad de Schrödinger, este trabajo ha ayudado a ilustrar cuán energéticas pueden ser las eyecciones de estos impactos”, dijo el autor principal.
GRAN LIBERACIÓN DE ENERGÍA
Sorprendentemente, el impacto que creó estos cañones lunares liberó energía aproximadamente 130 veces mayor que el arsenal nuclear mundial total.
Debido a esta inmensa fuerza, la mayor parte de la roca excavada fue expulsada de la región polar sur lunar, un área que los astronautas de Artemis de la NASA explorarán cuando los humanos regresen a la superficie lunar.
Con misiones lunares planeadas para enviar astronautas alrededor de la Luna el próximo año, seguidas de un aterrizaje poco después, el descubrimiento de estos cañones ofrece una oportunidad sin precedentes para recolectar muestras geológicas antiguas.
Estas muestras, obtenidas de profundidades inaccesibles debajo de la superficie lunar, pueden proporcionar información valiosa sobre la historia más temprana de la Luna y del sistema solar.
Además de su importancia científica, los cañones lunares también poseen una belleza impresionante. Como señaló Kring: “El esplendor de los cañones es tan espectacular que, si se los descubriera en la Tierra, serían parques nacionales o internacionales”. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)