Boluarte, conocida por su enfoque conservador y de mano dura frente a la delincuencia, declaró durante un evento público con la Fuerza Aérea de Perú: “Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores. No podemos permitir que en las calles caminen libres tipos como estos. Nuestros niños y niñas son lo más sagrado e intocable para nuestras familias peruanas“.
El delito ocurrió en el distrito limeño de Villa María del Triunfo, donde la menor había sido reportada como desaparecida el pasado sábado, según el Ministerio del Interior. La captura del sospechoso ha encendido la indignación nacional, con fuertes llamados a la justicia.
UNA PROPUESTA QUE CONTRAVIENE LAS LEYES
La pena capital en Perú fue abolida en 1979 y actualmente solo se contempla para delitos como traición a la patria y homicidio agravado en circunstancias excepcionales. Para implementar esta medida en casos de abuso sexual a menores, sería necesario reformar la Constitución y superar las restricciones impuestas por acuerdos internacionales en defensa de los derechos humanos, a los que Perú está suscrito.
Desde 1995, el Congreso peruano ha rechazado al menos ocho proyectos que buscaban reintroducir la pena de muerte. Sin embargo, Boluarte subrayó que este debate es necesario frente a hechos que calificó de “inconcebibles dentro de una sociedad”.
LAS CIFRAS DE VIOLACIONES EN PERÚ
Actualmente, la legislación peruana establece cadena perpetua para los violadores de menores de 14 años. Según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), 8,491 personas cumplen condena por delitos de violación sexual en el país.
El caso de esta niña ha reavivado la exigencia de justicia y protección hacia los menores, mientras la propuesta de Boluarte genera un intenso debate público y político en torno a los límites y alcances de las medidas punitivas en el Perú. N