El pasado 29 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Protección y Bienestar a los Animales de la Ciudad de México (CDMX). En ella se establece que todas las mascotas sean presentadas ante el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), cuyo objetivo es tener un documento oficial sobre quiénes son los responsables de los perros y gatos que vive en la capital mexicana. Las personas que no cumplan con este registro RUAC podrían incurrir en multas y arrestos.
Esta herramienta es similar a la Clave única de Registro de Población (CURP). Sin embargo, el RUAC será útil para reportar el maltrato animal y anotar su historial de vacunación, desparasitación y esterilización. Aunque la plataforma salió desde 2023, hoy la también conocida como “Ley Maple” tiene como objetivo proteger a los animales cuando se encuentren bajo el cuidado de pensiones, veterinarias y escuelas de adiestramiento, entre otros establecimientos, así como establecer responsabilidades a sus tutores.
El nombre de la ley surgió tras el caso de Adriana Mondragón, quien en junio de 2022 denunció al campamento “You Can Dog Trainning” por negligencias en el cuidado de su perro “Maple”, que concluyeron en su muerte, según refiere Animal Político.
CLAVE PARA TU ANIMAL DE COMPAÑÍA
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), hasta junio del año pasado 137,440 animales de compañía habían sido dados de alta en el RUAC. Del total de registros, 100,981 son perros y 36,459 son gatos. Para registrarlos en la plataforma solo se deben seguir tres sencillos pasos:
- Primero se debe acceder al portal RUAC del Gobierno de la Ciudad de México, en donde ingresarás tus datos como nombre, correo electrónico y contraseña.
- Después de iniciar sesión, deberás registrar un nuevo animal de compañía con los siguientes rubros: aspectos generales, aspectos físicos, cómo lo adoptaste, fotografía y datos de salud.
- Finalmente, solo quedará corroborar la información para generar la clave.
MULTAS Y ARRESTOS POR NO REGISTRAR A TUS MASCOTAS EN EL RUAC
El artículo 66 de la Ley de Protección y Bienestar a los Animales de la Ciudad de México refiere que aquellos que no cumplan con el registro de sus mascotas podrían tener multas de entre 2,279 y 3,365 pesos, de acuerdo con el valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UNAM); además de enfrentar un arresto de 24 a 36 horas.
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, hay más de 700 millones de perros en el mundo y 75 por ciento de ellos no tienen un hogar. Sobre México, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE 2021) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en casi 70 por ciento de los hogares vive algún tipo de mascota. Sin embargo, es el primer país de América Latina con mayor cantidad de perros sin hogar y el tercero en maltrato animal a nivel internacional. N