El Municipio de Aguascalientes está analizando la posibilidad de solicitar créditos equivalentes a 230 millones de pesos para saldar adeudos existentes con la concesionaria de agua, Veolia, y, además, adquirir los activos necesarios para el arranque del Modelo Integral de Aguas (MIAA).
El presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, indicó que el ayuntamiento está contemplando un presupuesto especial para el arranque de operaciones del MIAA, modelo con el que se busca retomar el servicio de agua a partir de octubre, cuando finalice el título de concesión.
“Nosotros tenemos que estarnos preparando con un presupuesto de aproximadamente 230 millones de pesos, donde estimamos que 140 millones de pesos serán para adquirir activos fijos, otros 30 millones para que empiece a operar MIAA de aquí al 31 de diciembre, donde hablaremos de 6 direcciones, subdirecciones y todas las áreas tanto operativas como de mandos medios”, dijo en entrevista.
El mismo presupuesto contempla una partida de 60 millones de pesos para liquidar los adeudos del Municipio de Aguascalientes con la concesionaria Veolia, por servicios de tratamiento de aguas.
“También estamos estimando que tendremos algún pasivo que pagar a la concesionaria de aproximadamente 60 millones de pesos entre las conciliaciones que hacemos mes con mes, entre lo que nos pagan ellos por saneamiento de agua y lo que nosotros tenemos que regresar por el fondo de apoyo social”.
Montañez Castro apuntó que, para poder cumplir con estos pagos y adquisiciones, el Ayuntamiento de Aguascalientes está analizando la posibilidad de solicitar un crédito a corto plazo, o bien, de buscar una contraparte de inversiones por parte del gobierno federal, a través de la Conagua.
“Tenemos varías vías, una de ellas es que pudiéramos solicitar nosotros un crédito de corto plazo donde la condición es que este tiene que estar cubierto para el siguiente año, para junio, antes de que termine la administración, esa es una de las condiciones de estos créditos de corto plazo”.
De igual forma, el alcalde mencionó que este análisis se está haciendo al margen de las negociaciones que se tienen entre el ayuntamiento y la concesionaria, relacionadas con la definición de derechos y obligaciones que tiene cada parte al término del contrato. Entre estas reuniones, también se definirán los derechos sobre la infraestructura e información implementada para la distribución del líquido.
Que el amparo siga su curso
Respecto al amparo presentado por la concesionaria de agua de la capital contra los lineamientos de entrega-recepción del servicio, el edil comentó que la autoridad se mantendrá concentrada en la operatividad del MIAA, mientras que CCAPAMA trabajará sobre los temas legales.
“Nosotros somos muy respetuosos, estamos concentrados con MIAA, y precisamente para evitar distracciones, CCAPAMA será quien estará llevando este tema como se lo hemos nosotros delegado”, dijo. “Está siguiendo su cauce legal, los particulares, empresa o una concesionaria tienen derecho de inconformarse”.
Montañez Castro agregó que el curso del amparo se quedará en manos de los juzgados correspondientes.
Cabe recordar que para este lunes se programó la primera audiencia relacionada con este amparo. Hasta el momento, ninguna de las partes ha informado sobre la resolución del juez encargado del caso.