ESTADOS UNIDOS hizo un llamado a México y a Canadá a “cumplir los términos” del T-MEC, el acuerdo de libre comercio en vigor desde el año pasado, destacando la necesidad de dar prioridad a los trabajadores y al medio ambiente.
“Es esencial que colaboremos para implementar, hacer respetar y cumplir los términos del T-MEC”, dijo este martes la representante estadounidense de Comercio, Katherine Tai, al abrir la primera Comisión de Libre Comercio del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
“Para que este acuerdo sea duradero, debe satisfacer las necesidades de la gente común, no solo en Estados Unidos, sino también en México y Canadá. Eso solo sucederá si cumplimos nuestras promesas”, agregó.
La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, reconoció en teleconferencia que Estados Unidos planteó las inquietudes de una firma estadounidense, que no mencionó, en torno a las reformas del sector energético impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
También lee: Congresistas de EU acusan a México de violar el TMEC en materia energética
Clothier dijo que el gobierno mexicano “necesita más información sobre esta compañía para llevar a la secretaria de Energía y sentarnos con ellos para que fueran resolviendo todas sus dudas”.
Según empresas del sector energético, estas reformas, ahora suspendidas por jueces, afectan las inversiones privadas. El T-MEC reemplazó en julio de 2020 al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), vigente desde hacía casi 25 años.
En la cita virtual el martes con sus contrapartes Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México, y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, Tai se dijo partidaria de enfocar la política comercial en los trabajadores.
“Durante demasiado tiempo, la atención se ha centrado en las ‘cadenas de valor globales’, como un indicador para maximizar la eficiencia. Esa eficiencia ha demostrado ser perjudicialmente cara”, dijo.
No te pierdas: Principal sindicato de EU se opone al TMEC porque duda que México implemente reformas laborales
Agregó: “Bajo una política comercial centrada en los trabajadores, me comprometo a asegurar que los trabajadores y los ambientalistas disfruten de su propio lugar de honor, para que podamos continuar abordando la carrera hacia el abismo que ha caracterizado al sistema de comercio en las últimas décadas”.
Para finalizar, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, emitieron la siguiente declaración:
“Hoy, México, Estados Unidos y Canadá celebraron la primera reunión de la CLC del T-MEC. Si bien este Acuerdo renovado tiene menos de un año en vigor, nuestros países son vecinos, amigos y tienen una larga historia compartida basada en el respeto mutuo y la cooperación.
“El T-MEC nos compromete con una economía norteamericana sólida e incluyente que, además de servir como modelo a nivel mundial para la competitividad, prioriza los intereses de los trabajadores y las comunidades sub-representadas. Las partes reconocen que las políticas comerciales deben fomentar un crecimiento equitativo y amplio, estimular la innovación, proteger nuestro medio ambiente compartido y tener un impacto positivo en todos los sectores sociales. Para lograr lo anterior, México, Estados Unidos y Canadá reafirman su compromiso de implementar y hacer cumplir plenamente los términos y altos estándares del Tratado durante la vigencia del T-MEC”. N
Con información de AFP