EXPOSICIONES
Habitaciones literarias, de Víctor Benítez
A través del retrato, la exposición ‘Cartografía íntima: habitaciones literarias’, del fotógrafo mexicano Víctor Benítez, busca mostrar a varios escritores en sus espacios creativos con el fin de visualizar la relevancia de su vida cotidiana en su obra literaria. Este proyecto, que estará vigente del 4 al 30 de noviembre, será exhibido por primera vez en Ciudad de México y estará conformado por 30 fotografías de autoras y autores iberoamericanos retratados en México y España, como Margo Glantz, Mario Bellatin, Alberto Ruy Sánchez, Juan Villoro, Elena Poniatowska, Ángeles Mastretta, Daniel Saldaña París, Jorge Comensal, Jorge F. Hernández, Rosa Montero, Ray Loriga y Xavier Velasco. Nacido en Xalapa, en 1991, Benítez es fotógrafo de retrato y su trabajo como tal está plenamente comprometido con la industria cultural. Su actual proyecto comenzó a realizarlo en 2017.
Dirección: galería de la librería FCE Rosario Castellanos; Tamaulipas 202, Hipódromo Condesa, CDMX
Horarios: lunes a domingo, de 9:00 a 22:00 horas
Costo: entrada libre
Te interesa: El irreverente viaje de Keta, la nueva cinta de Julio Bekhór
Detrás de las paredes, de Jaume Plensa
El Museo Nacional de Arte (Munal) recibirá ‘Detrás de las paredes’ (Behind The Walls, por su nombre en inglés), la obra monumental del escultor español Jaume Plensa. Del 23 de octubre de 2019 al 24 de febrero de 2020 podremos ver una de sus piezas que se convirtió en una de las más fotografiadas durante su exposición en el Rockefeller Center, en Nueva York. Esta escultura, de 7.5 metros de altura y dos toneladas de peso, representa a una mujer que se cubre los ojos con las manos. La obra de Jaume Plensa ha recorrido países como Gran Bretaña, Japón, Alemania, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Australia, China y, por primera vez, se expondrá en México.
Dirección: Tacuba 8, Centro, CDMX
Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas
Costo: 70 pesos público general; martes, entrada libre
LIBROS
Historia mundial de nuestros grandes errores
Bully Magnets
Editorial Grijalbo
¿Cómo sería la época actual si el ‘Titanic’ no se hubiera hundido o si la bomba atómica no se hubiera inventado? Los seres humanos no nos entenderíamos sin la historia. Es la manera en que conocemos nuestro origen y desarrollo, pero cuando pensamos en ella es común referirnos a las hazañas, los descubrimientos, las conquistas y los héroes. Pero por cientos de años la humanidad ha metido la pata, y aunque no nos guste admitirlo, nuestra historia también está determinada por todos esos fracasos. Este libro trata sobre esos momentos en los que un error ha sido definitorio para la historia.
El vendedor de silencio
Enrique Serna
Editorial Alfaguara
Relata la historia de Carlos Denegri, recordado por ser el líder de opinión más influyente del siglo XX. Era el reportero estrella del diario ‘Excélsior’ y contaba con una red de contactos internacionales codiciada por todos los periodistas de su época. Como columnista político, destacó por no tener escrúpulos, pues hacía de vocero extraoficial de la Presidencia, cobraba las menciones y difamaba con impunidad. Sin embargo, tenía una inclinación hacia la autodestrucción, cosa que terminó con su vida. Enrique Serna vuelve con esta novela, una radiografía del machismo, la corrupción y la relación entre el poder y la prensa en México.
CONCIERTOS
Corona Capital 2019
16 y 17 de noviembre, 2019
Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX
Diez años después de la primera edición, el Corona Capital nos regala un cartel de lujo que celebra el pasado, presente y futuro de la música. El regreso de bandas como The Strokes, Keane y Franz Ferdinand son un regalo para los seguidores que han ido a este evento año tras año, mientras propuestas nuevas como Billie Eilish y King Princess le abren la puerta a las generaciones que quieren ser parte del festejo de la década. Dos días, más de 50 bandas y muchas razones para ser parte de uno de los festivales más importantes de este país.
Rubén Blades
Noviembre 20, 2019
Auditorio Nacional, CDMX
El multipremiado cantante, músico y compositor panameño Rubén Blades traerá su gira ‘Salsa Big Band’, con la que ofrece un concierto en formato de gran orquesta que recobra el poderoso sonido de las ‘big band’ de los años 50, en colaboración con Roberto Delgado. Para abrir este concierto ha invitado a Making Movies, grupo que fusiona rock con ritmos latinos. En la discografía de Blades se cuentan 25 álbumes, en los que ha demostrado que siempre está en proceso de evolución musical, ya sea uniendo la salsa tradicional a sonidos de música clásica u ópera, o incursionando en géneros como el tango, pop y jazz.
DISCOS
Over it
Summer Walker
El sonido que domina el primer álbum de estudio de Summer Walker es casi hipnótico; suave, pero sensual, y desordenado, pero sin dejar de ser rítmico. La voz de la cantante de Atlanta lo complementa a la perfección y hace casi imposible no querer escucharlo completo luego de apenas reproducir las primeras canciones. No te pierdas ‘Playing Games’, ‘Body’ y ‘Stretch you out’, canciones que dejan claro que Summer llegó para quedarse y que le queda un gran camino por delante.
Ghosteen
Nick Cave & the Bad Seeds
Nick Cave ha estado presente por más de cuatro décadas regalándonos clásicos, álbumes de culto y una mezcla de rock y misterio muy interesante. Ahora regresa con un disco poderoso, lleno de dolor, profundidad y una catarsis que puede escucharse entre los sintetizadores, pianos, bajos y su fuerte voz. Nick escribió este álbum luego de la pérdida de su hijo en 2015 y plasmó una sublime combinación de desesperanza y paz que no te puedes perder.
También lee: ¡Spangled!, la música que celebra la diversidad en las Américas