Este lunes iniciaron los debates oficiales del Instituto Estatal Electoral (IEE) con candidatos a las presidencias municipales. El primero en desarrollarse fue el de Jesús María, con la participación de nueve de los 13 candidatos que contienden por dicho ayuntamiento: Antonio Arámbula (PAN), Dulce Margarita Arellano (MORENA), Jonathan Saúl Hernández (PVEM), Martha Angélica García (Movimiento Ciudadano), Norma Edith Díaz (Nueva Alianza Aguascalientes), Karla Espinoza (Partido Libre de Aguascalientes) y de los candidatos independientes José Luis Mares, Daniel Segura y Jorge Ríos Contreras.
Los temas que se desarrollaron fueron seguridad pública, pobreza y desigualdad y servicios públicos, con intervenciones de dos minutos y medio por candidato más un minuto de réplica, y finalmente un minuto de conclusiones en la parte final del debate.
SEGURIDAD PÚBLICA
Los altos niveles de drogadicción y de adicciones en jóvenes y adolescentes acaparó las propuestas de la mayoría de los candidatos en el primer tema del debate: seguridad pública.
El candidato del Partido Acción Nacional, Antonio Arámbula, propuso crear infraestructura de cultura y deporte en colonias y comunidades consideradas como focos rojos en materia de inseguridad, además de abrir programas de empleo temporal. También propuso la creación de una clínica de rehabilitación de adicciones.
En este último punto, la candidata de Movimiento Ciudadano, Martha Angélica García, coincidió en que la drogadicción debe ser visto como un problema de salud y no tanto de seguridad pública, para lo cual se debe ampliar la atención médica para la población con problemas de consumo.
El candidato independiente, Daniel Segura, sugirió en su primer intervención la creación de un centro de investigación policíaca, en el que expertos a nivel internacional en materia de seguridad pública puedan establecer estrategias de combate a la delincuencia en Jesús María.
Karla Espinoza del Partido Libre de Aguascalientes propuso la rehabilitación de los módulos de vigilancia para incrementar la seguridad en las colonias, además de crear una policía municipal de proximidad y con mejor capacitación. También se sumó a la propuesta de crear una clínica de rehabilitación de adicciones y prevención del suicidio.
La reactivación de los módulos fue criticada por el candidato del Partido Verde, Jonathan Saúl Hernández, quien declaró que los módulos de vigilancia no sirven, por lo cual serían utilizados en su administración como centros de atención médica y psicológica.
En su oportunidad, la candidata de MORENA, Dulce Arellano, se manifestó por una policía municipal con más elementos, con mayor proximidad social y capacitación, así como un sistema de videovigilancia más amplio y conectado al C-4.
Norma Edith Díaz, de Nueva Alianza Aguascalientes, se pronunció por mejores acciones en contra del robo de automóviles y el consumo de crystal en adolescentes, agregando que la adquisición de más patrullas no indica mejor seguridad.
Finalmente, los independientes José Luis Mares y Jorge Ríos Contreras hicieron hincapié en los altos niveles de adicciones, principalmente del consumo de crystal. En el caso de Mares, propone la apertura de una escuela de artes y de charrería para contrarrestar los índices delictivos.
POBREZA Y DESIGUALDAD
En el segundo tema, de pobreza y desigualdad, el abanderado del PAN, Antonio Arámbula, propuso mejoras en el drenaje y electrificación en las viviendas que no cuentan con estos servicios, regularizar los predios de asentamientos irregulares, crear un fondo municipal de créditos de autoempleo y de empleo temporal en colonias marginadas. También, propuso la apertura de nuevas escuelas y una universidad.
Por otra parte, negó los señalamientos de la candidata de MORENA, quien lo acusó de repartir despensas a cambio de votos, a lo que contestó que quien hacía esta acción era el gobierno municipal de Jesús María, como parte de la entrega de los programas sociales.
El candidato independiente, Daniel Segura, propuso la creación de centros “Apolo”, en los que se impartirán clases didácticas de física, química, biología, robótica y astronomía a los niños y adolescentes. Asimismo, se comprometió a atraer dos empresas del ramo automotriz provenientes de Alemania. Finalmente, propuso reactivar el parque industrial de “El Chichimeco”, que se encuentra en abandono por la actual administración municipal.
El también independiente, Jorge Ríos Contreras, se comprometió a llevar a cabo acciones para la erradicación de la pobreza en zonas marginadas. Una de sus propuestas fue la creación de un módulo de enfermería para la población más vulnerable.
Dulce Arellano de MORENA presentó como propuestas la ampliación del presupuesto a programas sociales, recortando recursos del gasto corriente. Indicó que en la actualidad, el gobierno municipal destina el 54% del presupuesto al pago de nómina de 1,170 trabajadores del ayuntamiento. También se comprometió a bajarse el sueldo como alcaldesa, el cual asciende a los 120 mil pesos mensuales.
La candidata de Movimiento Ciudadano, Martha Angélica García, dijo que a la fecha existen 31 mil personas con algún tipo de pobreza, de los cuáles 2 mil viven en pobreza extrema, además de 39 mil personas que perciben ingresos menores a la línea de bienestar. Una de sus propuestas es la conformación de la Casa Amiga de la Mujer, para la atención de este sector de la población.
Por su parte, la candidata del Partido Libre, Karla Espinoza, señaló que más de 9 mil habitantes de Jesús María viven en condiciones de hacinamiento, lo equivalente al 7.3% de la población, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Pidió al PAN y a MORENA no utilizar recursos públicos en las campañas para la entrega de dádivas.
El candidato del Partido Verde, Jonathan Saúl Hernández, se comprometió a crear redes de la sociedad, para que a través de la cultura y el deporte se puedan mejorar las condiciones de vida de los jesusmarienses. También sugirió la exención del pago de inscripción a los estudiantes de primaria a preparatoria, a cambio de que sea bueno su aprovechamiento académico. Durante su intervención señaló reiteradamente que “con discursos no se come”.
Por parte de Nueva Alianza, Norma Edith Díaz, pidió que se implementen acciones de ayuda en las comunidades abandonadas por las anteriores administraciones municipales como “El Chaveño” o “La Biznaga”, además de que se abata la deserción escolar.
El último turno correspondió al independiente, José Luis Mares, quien se pronunció por la apertura de la Casa de la Experiencia, para ayudar a adultos mayores, así como la Casa del Emprendedor y Microempresario, para financiamientos a pequeños emprendedores. También informó la creación de un consultorio médico municipal y un CENDI en la comunidad de Margaritas.
En su réplica, aludió al candidato panista haber heredado una deuda de 140 millones de pesos en su anterior administración como alcalde, a lo que éste respondió que dejó sin deuda a Jesús María.
SERVICIOS PÚBLICOS
En el último tema, de servicios públicos, el abanderado del Partido Verde, Jonathan Saúl Hernández, propuso la prohibición de permisos para nuevos fraccionamientos si no cumplen con el uso sustentable del agua y del aprovechamiento del agua de lluvia. En este apartado, el candidato pifió al señalar que se convertiría en el mejor “regidor” del ayuntamiento, situación que fue puntualizada por algunos candidatos.
En su oportunidad, la candidata Karla Espinoza del Partido Libre, recriminó a Antonio Arámbula haber interpuesto un recurso jurídico ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se le permitiera al ayuntamiento de Jesús María la aplicación de cortes de agua por falta de pago.
Además, se comprometió a rehabilitar la infraestructura hidráulica del municipio para evitar que CAPAS deje de ser la caja chica del municipio. Criticó la propuesta del candidato panista de perforar más pozos para la extracción del agua potable.
Martha Angélica García de Movimiento Ciudadano prometió la construcción de un nuevo panteón en Margaritas y un parque recreativo en Maravillas. Se pronunció por reducir el gasto corriente para ampliar el presupuesto en servicios públicos así como a cambiar el alumbrado público por luminarias ahorradoras.
Dulce Arellano de MORENA refirió que en su gobierno se echará mano de servidores públicos de campo, además de adquirir más camiones para la recolección de basura, elevar el salario de los operarios del ayuntamiento y ya no pavimentar las calles del centro del municipio, ya que hay otras zonas que son más prioritarias.
El candidato independiente, Daniel Segura, criticó el mal servicio de CAPAS, además de acusar a José Luis Mares de pertenecer a una “mafia”, al recibir militantes de otros partidos políticos en su campaña.
El también independiente, Jorge Ríos Contreras, informó que el 30% de las vialidades de Jesús María aún son de tierra; se cuenta con una recolección tardía de la basura en algunas colonias, además de que algunas luminarias no funcionan en varios puntos del municipio.
José Luis Mares, candidato independiente, propuso una mejor organización de las rutas de recolección de basura, reactivar las plantas de tratamiento, reforestación amplia, rehabilitar el rastro municipal, mejorar el alumbrado público y el drenaje en la calle San Lorenzo. Refutó los señalamientos de Daniel Segura sobre la militancia de algunos simpatizantes de su candidatura.
La candidata de Nueva Alianza, Norma Edith Díaz, comprometió mejorar la red hidráulica pluvial y rehabilitar las calles donde haga falta pavimento.
Por último, Antonio Arámbula se comprometió a habilitar un centro de transferencia para mejorar la recolección de basura, perforar más pozos para la extracción de agua potable, así como emprender el programa “Enchúlame la cuadra”, para mantener limpias las calles del ayuntamiento, optimizar el uso del agua tratada, utilizar pavimento absorbente, cambiar las luminarias a lámparas de LED y modernizar el rastro municipal.