Con pancartas en mano y al grito de “no fue suicidio, fue feminicidio” decenas de hombres, mujeres y niños exigieron el esclarecimiento de la muerte de Odalis Hipólito el pasado 11 de marzo.
Los manifestantes que salieron del Museo de Ferrocarril, lugar donde se halló colgado el cuerpo de la joven de 16 años, hacia el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, gritaban “hoy fue Odalis, mañana quién será”.
Tras el hallazgo, el subprocurador General del estado, Aarón Edmundo Castro Sánchez, perfiló el suicidio como principal línea de investigación y evadió confirmar si la investigación se llevó a cabo con protocolo de feminicidio, como lo indica la Ley.
En redes sociales, familiares de Odalis y organizaciones de la sociedad civil exigieron a la autoridad local priorizar el hecho como feminicidio y no suicidio hasta esclarecer el caso.
El colectivo Movilización Vivas Nos Queremos colocó un altar en el lugar donde fue hallado el cuerpo de la chica.
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinoza, lamentó que este año es el más violento en cuanto a feminicidios en la entidad, pues tan sólo en enero se tienen registrados ocho casos, cuando en todo 2017 sumaron 19 casos.
En 2017 México registró 2 mil 212 doce asesinatos de mujeres de los cuales 31 ocurrieron en San Luis Potosí; 11 más que en 2016.