Al encabezar la instalación del Comité Promotor de Inversiones del Estado de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez aseguró que la atracción de inversión extranjera directa, el fortalecimiento del empresariado local y la generación de empleos se mantienen como políticas prioritarias para su administración por ser pilares fundamentales en el desarrollo económico del estado.
“Seguiremos tendiendo puentes y tocando puertas para que a nuestros empresarios les vaya bien; vamos a trabajar en coordinación con la Federación para que las empresas locales crezcan, porque todos tenemos que estar unidos y trabajar con un solo objetivo: que a México y a Aguascalientes les vaya bien”, sostuvo la gobernadora.
Tere Jiménez destacó la importancia de que los gobiernos estatal y federal trabajen de la mano, por lo que reiteró su disposición de colaborar con las autoridades del Gobierno de México para atraer más beneficios para Aguascalientes y su gente.
“Aguascalientes es un estado productivo; aquí estamos listos y preparados para competir; por eso, requerimos más vinculación, más capacitación para que nuestras empresas se integren a otras cadenas productivas en otros lugares de la República y en otros países; independientemente de las circunstancias internacionales, Aguascalientes no se detiene, Aguascalientes sigue adelante”, dijo Tere Jiménez.
Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y coordinador general de los Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, reconoció el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con el fortalecimiento de la economía local y de sus aportaciones a nivel nacional.
Dijo que el objetivo del comité que hoy se instaló, es generar un espacio formal, directo y confiable de diálogo, análisis y atención a las necesidades de inversión en el territorio nacional; precisó que se creará un comité de este tipo en cada estado del país, como parte del Plan México que impulsa la Federación.
“Vamos de la mano con el Gobierno del Estado, vamos de la mano con la gobernadora Tere Jiménez para que los proyectos de inversión en Aguascalientes lleguen a buen puerto y en beneficio de Aguascalientes”, destacó.
En el marco del evento, también se entregaron certificados de la marca Hecho en México a empresas de Aguascalientes, como Grupo San Jacinto, Dilusa, Galletas Vanessa, Empacadora de Carnes San Francisco, Roda Sports, Soluciones Industriales Aplicadas y Leche San Marcos.
Al respecto, Bárbara Botello, responsable del Programa “Hecho en México” del Gobierno federal, dijo que esta marca es un distintivo oficial que identifica a los productos elaborados en el país con los más altos estándares de calidad.
“Es una herramienta clave para fortalecer la industria nacional, generar confianza en los consumidores y abrir nuevas oportunidades de mercado tanto en México como en el extranjero. Un producto con el sello Hecho en México cumple con requisitos de producción y origen que garantizan su autenticidad y calidad”, sostuvo.
Por último, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (Sedecyt), mencionó que el Comité Promotor de Inversiones del Estado de Aguascalientes se integra por representantes de los gobiernos estatal y federal, así como de los sectores académico y empresarial; su misión será coordinar, proponer y evaluar estrategias que fortalezcan la atracción y retención de inversiones, impulsen la competitividad y fomenten un desarrollo equilibrado e incluyente para el estado.
En el evento que se realizó en la sala Miguel Ángel Barberena Vega del Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía y coordinador general del Corredor 3–Bajío; Eugenio Govea Arcos, director general de Apoyo Técnico y Coordinación del Comité Promotor de Inversiones; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado federal Sebastián Ebrard Lestrade; Salma Luévano Luna, coordinadora estatal del Corredor de la Secretaría de Economía, y Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt, además de representantes del sector empresarial y académico.