Comercios de Aguascalientes esperan una derrama económica de más de 2 mil millones de pesos por la compra de productos para el regreso a clases, adelantó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en la entidad, Maricela Acosta Herrera.
Este año, se estima que surtir la lista de útiles escolares será un 10% más costosa, con un costo aproximado de entre 5 mil y 7 mil pesos por alumno, dependiendo el grado escolar y sus necesidades.
“En Aguascalientes hay aproximadamente 300 mil estudiantes de kinder hasta secundaria, y aproximadamente 180 mil en prepa o universidad. Se genera una derrama desde 5 hasta 7 mil pesos por estudiante, es decir, una buena cantidad de dinero para productos que, son estrictamente necesarios” detalló.
La lista de útiles escolares para el ciclo 2025-2026, según la SEP, incluye materiales básicos como cuadernos, lápices, bolígrafos, sacapuntas, gomas, colores, marcatextos, regla, tijeras, pegamento, juego de geometría, calculadora y plastilina. También se consideran materiales específicos para cada nivel educativo, como los que se solicitan en preescolar para actividades creativas y motoras, o los que se requieren para prácticas de laboratorio en secundaria.
“El Gobierno del Estado apoya a los padres con uniformes y algunas cosas básicas en útiles, pero sigue siendo necesaria la compra de más productos y servicios, es por eso que, de la mano de PROFECO, llevamos a cabo la feria del regreso a clases, para ofrecer las mejores opciones para el cliente” agregó.
A partir del 15 y hasta el 30 de julio, más de 20 comercios de papelería, uniformes y diferentes servicios tendrán a la vista un cartel de la PROFECO con el que confirman que son parte de la Feria del Regreso a Clases, lo que le garantiza al cliente la existencia de los productos necesarios y precios justos.